Pronunciamiento de solidaridad con Evo Morales y condena al imperialismo
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad manifiesta su indignación ante el atentado criminal perpetrado en la tarde de este martes 3 de julio contra el Presidente boliviano Evo Morales Ayma, de parte del gobierno de los Estados Unidos y con la clara complicidad de varios estados europeos.
Galo Mora
Galo Mora Witt: Secretario Ejecutivo del Partido Alianza País, asesor del presidente Rafael Correa. Estudió Antropología con especialización en Gestión Cultural. Es músico profesional, compositor y miembro integrante del grupo musical Pueblo Nuevo. Autor de varios ensayos y novelas. Fue Ministro de Cultura en los años 2009 y 2010, asesor de la Presidencia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (1996-2004) y Director de Discursos y Asesor de Cultura del Presidente Rafael Correa Delgado (2007-2008).
“Sin tensión no hay revolución”
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, visitó el país para recibir una distinción académica en la Universidad de La Plata. Antes, explicó en el Centro Cultural de la Cooperación que las críticas a su gobierno por parte de algunos sectores indígenas, ambientales y de la COB son bienvenidas por el presidente Evo Morales.
Un largo vallado ubicado a media mañana del último jueves sobre la vereda de la avenida Corrientes en el tramo donde están las salas de teatro más exitosas confundía a los transeúntes que a esa hora del día sólo suelen buscar la boca de un subte o una oferta de saldo en alguna librería.
América Lachina
China avanza, discretamente, en América Latina. Ya no solamente como succionadora de recursos naturales, sino como líder en inversiones y créditos. La región, además, se transforma en un mercado creciente para las baratas manufacturas chinas. Ilusiones y riesgos de una nueva dependencia.
¿Transformaciones en riesgo?
El 4 de abril, en la ciudad de Montevideo, la Fundación Friedrich Ebert y la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (csa) coorganizaron el seminario: «¿Transformaciones en riesgo? Perspectivas y tensiones del progresismo en América Latina». En ese marco, se llevó a cabo un debate público, moderado por el historiador Gerardo Caetano, del que participaron el ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente uruguayo José «Pepe» Mujica y el secretario general de la csa Víctor Báez. En pocas ocasiones es posible discutir con los propios protagonistas las transformaciones, las tareas pendientes y las dificultades para avanzar en los cambios en nuestra región. Por eso en Nueva Sociedad reproducimos íntegramente el debate, un testimonio de la hora actual de América Latina, sin duda un complejo laboratorio de experimentaciones políticas y sociales.
Soberanía regional o periferia de lujo
Dos proyectos de asociación regional se enfrentan en América del Sur: la Alianza del Pacífico y la UNASUR. Ambas son incompatibles, responden a intereses geopolíticos opuestos que colocan a cada uno de los países de la región ante una disyuntiva. Ya no quedan espacios ni para ingenuidades ni para distracciones.
“Existe una cierta tendencia en nuestras perspectivas integracionistas a sobrecargar de ideología las lecturas sobre los diferentes proyectos subregionales”, escribió Carlos Chacho Álvarez, secretario general de Aladi (Tiempo Argentino, 2 de junio de 2013).
Estados Unidos quiere reconquistar su "patio trasero"
Tras casi una década de retroceder en América Latina, Washington intenta responder a los desafíos y consolidar su hegemonía en la región. A partir de la desaparición de Chávez, la Casa Blanca instrumentó una batería de iniciativas económicas, políticas, militares, diplomáticas e ideológicas.
Bachelet tiene quien la vote
El Partido Comunista chileno decidió apoyar la candidatura presidencial de Michelle Bachelet. La medida reflota los tiempos de la Unidad Popular y la histórica relación PC-PS.
De forma oficial, el Partido Comunista de Chile ha decidido apoyar a Michelle Bachelet en la carrera presidencial desde el primer momento, lo cual significa acompañar a la ex presidenta y pre- candidata del bloque PS-PPD-MAS-IC en las primarias del 30 de junio próximo.
Los fines y los medios según Correa
Vino al país invitado por el Centro Cultural de la Cooperación uno de los hombres más importantes del gobierno ecuatoriano. Exministro de Cultura, titular del partido oficialista Alianza País, mano derecha del presidente Rafael Correa, Galo Mora habló con Miradas al Sur sobre la nueva agenda de gobierno del Palacio Carondelet.
Más allá del correísmo
Galo Mora Witt asesora al presidente Rafael Correa y ello no le impide ser crítico de los liderazgos personalistas. “El correísmo no puede instalarse como visión política”, dijo Mora Witt, secretario ejecutivo de Alianza País, partido gobernante en Ecuador. De paso por Buenos Aires, para participar del ciclo de conferencias La Patria Grande, organizado por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Mora Witt dialogó con Página/12 sobre los desafíos del nuevo gobierno, de los proyectos de ley como el de Comunicación y del rol de Ecuador en la región.