La crisis en Europa
Luego de analizar la situación económica argentina, Aldo Ferrer realizó una breve reflexión sobre la crisis que atraviesa Europa: “Europa está muy dominada por los intereses financieros. Así, buscan ‘solucionar’ la crisis a través del ajuste y la recuperación de la confianza de los mercados. Por eso se han dedicado muchos recursos al salvataje de los especuladores a costas de los fondos sociales, la inversión y la educación. Hay un eje dominante en la política europea que es la hegemonía de intereses trasnacionales particularmente de la actividad financiera. Se van acumulando tensiones que pueden llevar a una ruptura del equilibrio político que permitió esta situación. Eso significa que en algún momento se puede producir que alguien patee el tablero en materia de deuda y plantee una reestructuración en serio como sucedió en la Argentina y recuperación de políticas activas de crecimiento e inversión. La experiencia argentina es observada con admiración e interés por los heterodoxos, y los banqueros la miran con una bronca terrible que se expresa a través de las calificadoras de riesgo. Si en Europa se rompen los equilibrios que llevan a la situación actual de estancamiento, endeudamiento y ajuste, se puede esperar una política keynesiana que sustituya a la actual versión monetarista neoliberal, pero también se puede prolongar el actual escenario”.
Página/12 - 19 de agosto de 2013
Noticias relacionadas
Fabien Escalona - Romaric Godin.
La estrategia del Partido Conservador alemán es sintomática de la evolución de la derecha europea,...
Rolando Astarita.
En la izquierda está muy extendida la tesis de la financiarización.
Compartir en
Categoría
Palabras clave: