Economías provinciales durante los kirchnerismos. Una visita al caso de Jujuy
Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas
La economía de Santiago del Estero durante el kirchnerismo
¿Qué quieren nuestros pobres?
"Me interesa señalar que se ha puesto muchísimo más interés en la psicología de los “ingratos”, que en la de aquellos que después de 12 años de gobierno con vocación popular siguieron siendo pobres. ¿Cómo ve su vida ese compañero?"
Disputa por la hegemonía: el kirchnerismo en la Argentina
“El discurso meritocrático caló mejor de lo que habría pensado jamás”
Filósofo, teólogo, investigador del Conicet, profundo conocedor del barro bonaerense. Pergaminos que lo convierten en uno de los más agudos analistas del conurbano. Aquí reflexiona sobre el sistema de punteros, clientelismo, Estado y organizaciones sociales. La fragmentación de la base social del peronismo y una lectura de las PASO.
El debate del 26 de julio en Diputados
La sesión de la Cámara de Diputados del 26 de julio pasado y la de la Comisión de Asuntos Constitucionales del día previo revelan la intención del actual gobierno y sus vicarios parlamentarios de arrogarse una facultad supraconstitucional para pasar por encima del voto ciudadano, configurando una integración parlamentaria sometida a la voluntad del poderoso, al margen de la que resulta de la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Política, Estado y clases en el kirchnerismo: una interpretación
Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas. Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales
La verdadera herencia
Desde que asumió el gobierno de Cambiemos se ha propuesto ocultar sus intenciones y políticas antipopulares aludiendo a “la pesada herencia” que le habrían dejado los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.