La petrolera provincial de Neuquén concretó su primera exportación de crudo
“Lo logramos después de cumplir con todos los pasos burocráticos y ahora es una empresa estatal con permisos tanto para importar como para exportar”, aseguró a EconoJournal Alberto Saggese, presidente de Gas y Petróleo del Neuquén.
Para sostener los precios del crudo, la OPEP+ acordó que recortará la producción en octubre
Los países exportadores de petróleo recortarán en octubre su producción en hasta 100.000 barriles diarios. Fundamentaron el recorte en “el impacto adverso de la volatilidad y la disminución de la liquidez en el mercado petrolero actual y la necesidad de apoyar la estabilidad del mercado”. Arabia Saudita y más países productores buscan sostener los precios internacionales.
Cuáles son las siete medidas que anunció Massa desde Neuquén
El titular de Hacienda dio a conocer desde Neuquén un paquete de medidas para dinamizar inversiones en la industria petrolera. La más relevante: un esquema para que las empresas que eleven producción tengan libre disponibilidad de divisas a partir de 2023. También profundizó sobre la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, Plan Gas 5 y offshore.
El precio de la gasolina: historia del control y el descontrol del mercado
En octubre de 2021, el precio de la gasolina en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en siete años. Las razones fueron varias: el aumento de la demanda tras un año y medio de cuarentenas, una recuperación de la producción de petróleo más lenta de lo previsto y los desequilibrios en los inventarios de productos debido a la escasez de energía en Europa y Asia oriental. Los expertos creían que los precios bajarían en el nuevo año. En cambio, la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 los llevó a nuevas e históricas cotas, lo que sacudió los mercados y aumentó el precio de la gasolina en EE.UU. a más de 4 dólares el galón.
Renuncia de Matías Kulfas
Durante su paso por la Casa Rosada, Matías Kulfas le presentó al presidente Alberto Fernandez una carta de renuncia de 14 páginas, en la que detalla su gestión al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El texto completo del decreto que flexibiliza el cepo cambiario para fomentar inversiones petroleras
La norma de 34 artículos, que este medio ahora publica, le garantiza las empresas la libre disponibilidad de dólares por un equivalente al 20% de la inyección adicional que logren en petróleo y del 30% en los proyectos de gas natural en todas las cuencas, respecto a niveles existentes en 2021.
Antonio Pronsato renunció a Enarsa y la construcción del gasoducto Néstor Kirchner es una incógnita
Antonio Pronsato, titular de la unidad ejecutora de Enarsa a cargo del proyecto, presentó este lunes su renuncia indeclinable en disconformidad con el escaso avance real de la obra, que lleva meses de retraso. El directivo era, en los hechos, el funcionario que más empujaba para que la obra se materialice. Su salida abre una inmensa incertidumbre a futuro. La licitación por la construcción ni siquiera está en la calle.
Dudas y certezas en torno a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner
EconoJournal explica por qué es importante concretar la obra, por qué no se hizo hasta ahora y repasa las dudas que existen en torno a la fecha en qué comenzará la construcción, el momento en que podría concluir la primera etapa del trazado y los fondos con los que se financiará.
El desarrollo del 50% de los recursos de Vaca Muerta permitiría un volumen de exportaciones incremental de US$ 33 mil millones anuales durante medio siglo
Nicolás Arceo, Lara Bersten y Andrés Wainer realizaron un estudio en base a los límites y el potencial que presenta la matriz energética argentina. “La potencialidad de la producción hidrocarburífera permitiría consolidar una nueva plataforma de exportación similar a dos complejos sojeros”, aseguraron.
Off Shore, soberanía en Malvinas y plataforma continental
En las postrimerías del año el Ministerio de Ambiente dictó la Res. 436/21 que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de una de las áreas contenidas en la Ronda 1 de exploración off shore. Este acto, que causó gran repercusión social, es solo una muestra pequeña de una decisión del Estado nacional que se sostuvo a lo largo de las últimas gestiones del PEN, relativa al conocimiento y delineación del “sistema petrolero” que subyace en profundidades de hasta 4.000 metros.