Hidrocarburos y confusión en el claroscuro de la transición: el desafío de trazar un camino propio
La crisis climática y ecológica nos enfrenta a escenarios complejos y contradictorios, en donde procesos deseables como la transición energética también pueden traer aparejadas injusticias socioambientales en la base de la cadena, presión sobre recursos críticos no renovables e impactos ecosistémicos negativos.
H2ar: Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno
Principales características de un desarrollo llevado adelante por Y-TEC y CONICET junto a reconocidas empresas.
China y Estados Unidos, la pelea por el control de generación nuclear de Argentina y el desmantelamiento de nuestra propia tecnología desarrollada
¿Por qué no dotar a Tierra del Fuego con una pequeña central nuclear para la generación de energía y dejar de consumir combustibles fósiles como el gas? Una discusión que vale poner sobre la mesa. En este artículo se acerca al lector las tecnologías propias Argentinas para esta generación.
Oportunidades que ofrece el barril criollo
Este tipo de iniciativas, que apuntan a tener una mirada más estratégica sobre el sector en el mediano y largo plazo, deberían contemplar el desarrollo de la cadena de valor local.
Las encrucijadas de los brotes negros
La expectativa centrada en el gran reservorio de hidrocarburos no convencionales que tiene Argentina se enfrenta a importantes desafíos de corto y mediano plazo.
Vaca Muerta a medida de los privados
En 2016, con el 57 por ciento de la producción de gas no convencional, YPF recibió el 57,6 por ciento de los subsidios y en los primeros 10 meses de 2018, con una participación similar (54,9 por ciento), percibió apenas el 6,3 por ciento de los subsidios.
Fracking y proyecto nacional
En febrero planteamos la necesidad de discutir y consensuar tareas de urgente resolución tecnológica que tendrá que enfrentar el gobierno que surja de las elecciones de 2019, para reemplazar al actual proyecto neoliberal-periférico. En ese sentido, Vaca Muerta es un caso paradigmático. Transformar el potencial de Vaca Muerta para la producción de hidrocarburos no-convencionales —shale gas y shale oil— en una realidad concreta es requisito imprescindible para retomar el desarrollo inclusivo.
Show "regasificado" de Macri en Bahía Blanca: la verdad sobre las importaciones de gas
"Este barco que tenemos ahí atrás es un símbolo que nos lleva a pensar a expresar la inacción, la incapacidad, el despilfarro… Y este barco tiene que ver con otra cosa que sucedió en nuestro país, que es instalar el engaño, la mentira. El decirnos que la energía era gratis y que como el aire podíamos consumir todo lo que quisiésemos y que nadie lo pagaba y que nunca se iba a acabar. Y como siempre la mentira tiene pata corta… ya en 2008 hubo que traer este barco porque nos quedamos sin gas…".
Reservorios Convencionales y No Convencionales de petróleo y gas: particularidades y diferencias.
Este artículo se propone analizar las diferencias entre reservorios Convencionales (RC) y No Convencionales (NC) y algunas características de estos últimos.
El macrismo ya importó un 92% de todo el crudo importado entre 2003 y 2015
Alianza Cambiemos prometió durante su campaña la reducción de las importaciones y alcanzar la meta del autoabastecimiento. Un año atrás en Vaca Muerta, el presidente nos habló de una lluvia de inversiones en camino y anticipó una inminente revolución del empleo en el sector.