Más allá del estado “suplente”
Pablo Feipeler * (Especial para sitio IADE-RE) | Tras los masivos cortes de electricidad durante los últimos días, compartimos un artículo especial sobre el sector eléctrico argentino.
La crisis en CABA vista desde el consumo energético y cruzada por la pandemia
“Debemos recuperar el filo tecnológico”
La nueva presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica Adriana Serquis habló con TSS sobre lo que pretende para esta nueva gestión de la institución, los proyectos en curso y las centrales nucleares con China, la minería de uranio y las críticas que recibió siendo candidata.
Energía y restricción externa en la Argentina reciente
Comunicado ante la muerte de Gustavo A. Calleja
El dos de noviembre pasado murió el Contador Gustavo Calleja. Era el actual presidente de nuestro movimiento MORENO.
El consumo de gas natural por red
Declaración de Mar del Plata - 2016
En el marco del 73° Aniversario de la fundación del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, nos reunimos trabajadores y trabajadoras del sector energético de Brasil, Chile, Francia, México, Puerto Rico, Uruguay y Argentina para participar del Seminario Internacional “Crisis y Soberanía Energética - La Energía como derecho del pueblo”, bajo la firme intención de continuar y profundizar el proceso de intercambio regional de manera regular, a partir de diversas formas y medios que nos permitan un mayor contacto y conocimiento con las realidades de los distintos países y frentes de lucha.
Subsidios a la energía: La coincidencia del macrismo con el FMI
En nuestro informe "Por qué el FMI (y Macri) no quieren subsidios energéticos" (ver bibliografía), explicábamos que a pesar de reconocer que los países del G-20 invierten más de 1.000 dólares per cápita en subsidios a los combustibles fósiles -tales los casos de EE.UU. (2.180 dólares), Australia (1.260 dólares) y el Reino Unido (635 dólares), entre otros- el Fondo Monetario Internacional (FMI) brega fervientemente por la quita, o en su defecto la disminución, de dichos subsidios a nivel mundial.
La energía en manos del pueblo
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Durante su alocución con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia, Mauricio Macri expresó: "Estamos trabajando denodadamente para tener el gas, la electricidad y la energía suficiente. Porque sin energía no podemos vivir ni podemos crecer". No caben dudas que trabajan en este sentido; sucede, no obstante, que el sistema energético heredado les resulta excesivo. La "suficiencia", en este caso, se alcanzará a través de la reducción de la producción destinada al mercado interno para redirigirla al externo, más lucrativo.