Divididos y polarizados
Para desgracia de los talibanes del consenso el pulso de la dinámica política aún lo marca la polarización. Una tendencia confirmada por el ascenso de la derecha ultraliberal y la izquierda y la profundización de las tensiones en las grandes coaliciones. Sin liderazgos claros en el gobierno y la oposición, el país enfrenta el garrote del Fondo Monetario que se asienta sobre una profunda crisis social. En ese contexto, el desafío de la izquierda consiste en articular la discusión parlamentaria con la lucha en las calles, “el único lugar maldito del país burgués”
Elecciones PASO: el llamado de atención
El resultado sorprendió a todos. Todavía más en el bunker de Costa Salguero, donde hizo base Juntos por el Cambio, que en el Espacio C del barrio porteño de Chacarita, donde hizo base el Frente oficialista. Las bocas de urna hasta las 19 horas, tanto las que venían del oficialismo como las que llegaban desde la principal oposición, les daban 5% de los votos por encima de la suma de Diego Santilli y Facundo Manes a los candidatos del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán.
“Sontodolomismo” no es un empate
El clásico del domingo Boca-Racing terminó con el más mentiroso de los resultados: un empate. Y no es que un equipo hubiera arrasado al otro sin suerte en el arco. No.
Pero el “cero a cero” está bien lejos de ser recibido como un resultado salomónico por cada rival. Invariablemente, un equipo siente alivio y el otro frustración.
"Ni Smartmatic ni Indra: el Estado debería desarrollar su propio software para el escrutinio provisorio"
Pablo Vannini es especialista informático. Miembro de la cooperativa Gcoop y docente de la Universidad de José C. Paz, reflexionó en diálogo con AGENCIA PACO URONDO sobre la actuación de la empresa Smartmatic en el recuento provisorio.
Por qué arrasó
En 34 años de democracia hubo tres ciclos políticos: el alfonsinismo, el menemismo y el kirchnerismo. Todos lograron prolongar su poder encabezando la dirección política de fuerzas heterogéneas con una oposición fragmentada. Desde anoche puede hablarse de un cuarto ciclo: el macrismo. Sin los resultados económicos prometidos y atravesando una etapa de conflictividad social, Cambiemos se consolidó en buena parte de la Argentina. Mientras quienes no acuerdan con el gobierno no encuentran ninguna síntesis y respaldan estrategias distintas y diferentes formas de construcción política.
Construir una oposición parlamentaria fuerte
Falta sólo una semana. El próximo 22 de octubre los porteños estaremos -en el marco de las elecciones en todo el país- nuevamente ante las urnas. Elegiremos diputados nacionales y legisladores locales. Lo haremos por segunda vez en el año luego de que el 13 de agosto votamos en elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Conversación con Carlos Heller
Roberto Caballero: Lo tenemos en línea ya a Carlos Heller y nada, vamos a hacer el balance con él sobre lo ocurrido, es interesante saber qué piensa, que aparte tiene una cabeza política, pero también una gran sensibilidad. Ayer a la noche intercambiamos algún mensajito y él plantea algo muy interesante, bueno, estas cosas que suceden ponen a prueba las convicciones, no habla de nuestras convicciones, sino que habla particularmente de lo difícil que está en frente para encarar y resolver. Pero bueno, Carlos, muy buen día, ¿cómo va eso?
Vapuleados pero no vencidos
El acento puesto en el show mediático de la noche del domingo, en la manipulación del suministro de información y en la suspensión del escrutinio provisorio cuando ya los datos mostraban que la lista encabezada en Provincia de Buenos Aires por Cristina Fernández de Kirchner superaba a la del oficialismo, no debe ocultar que de todos modos la jornada electoral fue positiva para el macrismo.
Carta Abierta Nº 24
Con los métodos y particularidades del siglo XXI las oligarquías financieras, el poder económico concentrado –que hoy incluye a los monopolizados medios de comunicación– y la superpotencia hegemónica del continente han construido una trama, para desterrar no sólo las experiencias de soberanía efectiva, sino también para destruir naciones, disolver movimientos, dividir a los pueblos, degradar la política, y naturalizar un sistema de explotación y exclusión.
Todos con el culo en la pared
Perdón por el exabrupto popular. Machista y políticamente incorrecto. Lo admito. Por eso, recalculo (disculpas, otra vez): partamos, antes que nada, con la satisfacción de que estemos celebrando una nueva elección en plena democracia. Bien por nosotros. Nada ni nadie nos va a bajar de la convicción de que por acá, por estos imperfectos pero perfectibles medios y estos saludables fines, pasa nuestra posibilidad de construir una sociedad en unión y libertad. El que gana gobierna y el que pierde se la banca.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »