Economía no observada (ENO) en Argentina. Vínculos con la fuga de capitales.

Juan Enrique Valerdi

 

La importancia que tiene el aportar conocimiento respecto de los componentes de la “Economía No Observada” (ENO) en la Argentina no solo está dada por lo limitado del material disponible al respecto, por las numerosas discusiones metodológicas pendientes o por la gran relevancia económica que presenta en Argentina y el mundo.

Sino porque además son comprobadas, numerosas y muy relevantes las interacciones de este sector de la actividad económica “no registrada” o informal con la actividad que se desarrolla en la economía “registrada” o “formal” e incluso se presentan casos de muy alta relevancia económica, como el de la industria textil, donde se da un relevante “corrimiento” de actividades productivas desde la economía “registrada” hacia la informal o “no registrada” mediante diversas formas de subcontratación y producción por encargo.

 

Documento de Trabajo Nº 76 (CEFID-AR) - noviembre de 2015

Noticias relacionadas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de diciembre de 2024...
José Natanson. ¿Puede Argentina convertirse en Perú?

Compartir en