Beneficios sin techo
El gobierno del Frente de Todos se encaminó desde un principio al despliegue de una política consensualista, cuyos resultados no han sido exitosos respecto de la mejora de las condiciones de vida popular. Tampoco en el cumplimiento de los objetivos de reestructurar la deuda pública sin condicionamientos que implicaran la intromisión de organismos internacionales recortando la soberanía política argentina.
Deuda publica en pesos y dólares
Alejandro Rofman * (Especial para sitio IADE-RE) | Existe generalizada confusión y falta de información acerca del endeudamiento público actual de la Argentina.
En un país soberano como el nuestro, el Estado, los habitantes y las empresas mantienen relaciones financieras con personas o unidades productivas dentro y fuera del país. Ello implica que si se contratan préstamos entre los citados actores sociales rigen determinadas normas que regulan los correspondientes negocios financieros que son diferentes según los casos, lo que obliga a un análisis particularizado de cada operación crediticia
Argentina–FMI: una pulseada con final abierto, pero sin opción de default
"Quiero anunciar que en la primera semana de diciembre enviaremos al Congreso de la Nación un proyecto de ley que explicite el programa económico plurianual para el desarrollo sustentable. Este programa, contemplara los mejores entendimientos que nuestro gobierno haya alcanzado con el staff del FMI”.
En 1821, San Martín repudia la Deuda odiosa. 200 años después la batalla continúa
Se llevó a cabo la actividad “En 1821, San Martín repudia la Deuda odiosa. 200 años después la batalla continúa”. El panel contó con las exposiciones de Hugo Cachorro Godoy, secretario general de ATE Nacional, secretario adjunto de la CTA autónoma; Jorge Rachid, medico sanitarista, asesor del ministerio de salud bonaerense; Marisa Duarte, presidenta del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) y directora de la revista Realidad Económica; Carlos del Frade; escritor, periodista y diputado provincial en Santa Fe; Jorge Cholvis, profesor, escritor, historiador y abogado con especialización en derecho constitucional.
La deuda, el déficit y la restricción externa
En las últimas semanas recrudeció el debate acerca de la deuda gubernamental, tanto a partir de la vociferación de datos por parte de exfuncionarios y candidatos electorales del gobierno anterior, incluidos los propios Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, como funcionarios y candidatos del gobierno actual, como el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la comisión bicameral legislativa de seguimiento de la deuda externa.
Deuda pública, un ajuste de cuentas
En las últimas semanas, y a raíz de los comentarios del ex presidente Macri, el debate sobre la cuestión de la deuda pública volvió al tope de la agenda económica. En sus declaraciones, el ex mandatario afirmó que durante su gestión se emitió menos deuda que los gobiernos de su antecesora y el gobierno actual.
Los ciclos del endeudamiento argentino
Sintéticamente, el endeudamiento argentino tiene dos ciclos largos.4 Uno de ellos tuvo nada menos que 124 años: arrancó con la Baring en 1823-1824 y terminó en 1947 con la cancelación final de toda la deuda, salvo alguna que no correspondía, muy menor, con Italia, y que el país no podía pagar sin perder dinero.
Avance por la sostenibilidad de la deuda
El Congresto también sancionó una ley para darle a la deuda en dólares que se encuentra bajo jurisdicción local el mismo tratamiento que a la de ley extranjera.
El nudo gordiano de la deuda pública en pesos: desatar es mejor que cortar
En el primer semestre los vencimientos en pesos representaban 1,10 veces la base monetaria vigente al comienzo de la administración de Alberto Fernández. En sucesivas operaciones se alcanzaron ratios de refinanciamiento que excedieron el 70% en marzo y el 80% en abril.
Reestructurar hasta que duela
¿Quiénes son los principales acreedores de la Argentina en la pulseada financiera 2020? Esta vez del otro lado del mostrador no están los pobres jubilados italianos, pero tampoco los sanguinarios buitres del pirata Singer. Ni siquiera el FMI posee la última palabra. De dónde vienen y cómo piensan los fondos de inversión que en las próximas semanas tratarán de torcerle el brazo al gobierno de Alberto Fernández. ¿Y si es mejor hacer oleee y defaultear soberanamente?
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »