Riqueza: tenerlo todo y querer más

La riqueza mundial se concentra cada vez más en manos de una pequeña élite. Esta élite rica ha creado y mantenido su vasta fortuna gracias a las actividades que desarrollan por defender sus intereses en un puñado de sectores económicos importantes, como el financiero y el farmacéutico y de atención sanitaria. Las empresas de estos sectores destinan millones de dólares cada año a actividades de lobby dirigidas a favorecer un entorno normativo que proteja y fortalezca aún más sus intereses. La mayoría de las actividades de lobby que se llevan a cabo en Estados Unidos trata de influir sobre cuestiones presupuestarias y fiscales, es decir, sobre recursos públicos que deberían orientarse a beneficiar al conjunto de la ciudadanía, en lugar de reflejar los intereses de los poderosos lobistas.

Contra la corriente

Mientras en la Argentina la dirigencia sindical y buena parte de la oposición reclaman que el gobierno suavice la carga del impuesto a las Ganancias sobre los trabajadores con sueldos más altos, en el mundo se multiplican las voces a favor de un fuerte aumento en el impuesto a los ingresos más elevados, como una de las maneras para combatir la creciente desigualdad.

Vigencia y aporte hacia el futuro

Los cooperativistas estamos en días de significativos aniversarios que trascienden al conjunto de la sociedad. La creación del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), el 23 de noviembre de 1958; y los aniversarios del natalicio y la partida de Floreal Gorini, el dirigente histórico más importante de este movimiento social solidario que, entre otras muchas iniciativas, impulsó y creó el Centro Cultural de la Cooperación que hoy lleva su nombre.

Vivimos tiempos de relevancia civilizatoria en el mundo, en la región y en nuestro país, de allí que resulta imprescindible reflexionar sobre los aportes que el cooperativismo transformador puede realizar a la principal disputa de época: la batalla por las ideas y los símbolos.

David Harvey, el intelectual “anticapitalista” que vino a remover las cabezas de los chilenos

Lo hizo el sábado en Valparaíso, en el Festival Puerto de Ideas, cuya fundación lo trajo a Chile. Y lo volvió hacer el lunes, en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo, invitado por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en el marco del Ciclo Universidad, Arte y Ciudadanía.

David Harvey reúne a estudiantes e intelectuales en masiva conferencia en Santiago

Cerca de mil personas llegaron hasta la explanada de la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo para ver a uno de los intelectuales más importantes de los últimos tiempos. Se trata de David Harvey, geógrafo social, quien se ha convertido en referente y lectura obligada de jóvenes y profesionales de las ciencias sociales con su visión renovada y crítica del neoliberalismo.

Las contradicciones del capitalismo

David Harvey es profesor de Antropología y Geografía en el Graduate Center de la City University of New York (CUNY). Lleva más de 40 años dando clase sobre El Capital de Marx y es autor de un “Companion” en dos volúmenes de la magna obra de Marx. Esa “lectura minuciosa” del El Capital se basa en una serie de 13 conferencias, cuyos videos ha hecho Harvey accesibles en la Red.

Su último libro es Seventeen Contradictions and the End of Capitalism. Comienza partiendo de la intuición de Marx—que la crisis periódica es endémica en las economías capitalistas—y continúa tratando de ofrecer un análisis de la actual coyuntura histórica. Hablamos con Harvey en Londres la semana pasada. La entrevista la realizó Jonathan Derbyshire para la revista inglesa Prospect.

La grieta principal

Barack Obama se equivocó. Dijo que en su país el nivel de desigualdad “se está aproximando a los de países como la Argentina o como Jamaica”. Lo dijo en un contexto discursivo de preocupación, dando por sobreentendido que la Argentina y Jamaica están aún peor que Estados Unidos. Pero lo cierto es que Estados Unidos es más desigual que esos dos países.

Una realidad con distintas interpretaciones: la macro de la década “ganada”.

Entre los cientistas sociales, las décadas integran una periodización habitual a la hora de realizar balances sobre los procesos sociales y económicos. Luego de haber superado una década integrada por gobiernos del mismo signo político, surgen diversos análisis sobre el proceso político iniciado en 2003.

Bajo lecturas cercanas a las posiciones del gobierno, se menciona el robusto desempeño macroeconómico, sólo afectado a través del impacto de la crisis económica internacional a partir del 2008-2009. De esta manera, las tendencias favorables sobre el mercado de trabajo y la desigualdad se mantendrían, aunque ralentizadas por los problemas de la economía mundial. En una mirada retrospectiva para la década, este razonamiento enfatiza las continuidades existentes en materia de política económica y su expresión en la realidad.