Nosotras, las más pobres: feminización de la pobreza en la era Milei

Somos las que sostenemos la vida cuando todo se derrumba. Las que paramos la olla, hacemos la fila en el comedor, cuidamos a lxs pibes, buscamos changas, vendemos lo que podemos. Las que trabajamos por monedas, las que estamos en la economía popular, en el barrio, en la comunidad. Somos las que resistimos, pero también las que más sufrimos cuando el ajuste se ensaña con los de abajo.

8M en perspectiva económica

En la primera parte de este informe, nos proponemos revisar los datos centrales en el mundo del trabajo y los ingresos, así como también su contracara, las desigualdades estructurales en la distribución de las responsabilidades del cuidado. En ese sentido, analizamos la evolución por género de las tasas de actividad, de desocupación, de desocupación joven, de informalidad, entre otras.

Ni una jubilada menos: si se deroga la moratoria previsional, el 90% de las mujeres no podría jubilarse

Lucía Corsiglia Mura es socióloga, especialista en políticas sociales y docente de Seguridad Social en la UNLP. En esta entrevista explica qué es exactamente la moratoria previsional, y lo grave que sería su derogación, tal como se pretende en el nuevo proyecto de Ley Bases presentado por el gobierno argentino.

Romper los muros de la desigualdad

En la cumbre científica Falling Walls, que se realiza todos los años en Berlín, el objetivo es responder cuáles son las próximas paredes a derribar en el ámbito científico internacional. Muchos proyectos presentados apuntaron a reducir desigualdades en áreas como el acceso a la energía, la brecha digital y la pobreza menstrual.