El que a hierro vive

Este año el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda de La Boca, el Puente Viejo, cumple cien años y su presencia inquietante sobre el Riachuelo, especie de oscura poesía industrial del siglo XIX, plantea desafíos en un contexto de recuperación del castigado sur de la ciudad. En su centenario, el Puente será reinaugurado y, cuando vuelva a funcionar, se podrá solicitar a la Unesco su ingreso al Patrimonio de la Humanidad. Entretanto, Radar repasa la historia y el significado de este símbolo porteño, aislado e imponente.

Rankingmanía: PISA y los delirios de la razón jerárquica

No deja de ser una paradoja que la investigación educativa y la pedagogía hayan avanzado tanto, al mismo tiempo en que el debate público sobre la educación se haya empobrecido de una manera tan elocuente. En efecto, durante los últimos 50 años, las ciencias sociales han puesto de relevancia la complejidad de los procesos educativos, la multiplicidad de variables, dinámicas y tensiones que operan en el campo escolar, así como las dificultades de generalizar políticas, programas y reformas que desconsideren las especificidades que poseen los sistemas de educación en cada país o en cada región. Aunque el haber ido a la escuela parece dotar a todos los individuos de la capacidad necesaria para proponer una solución viable a la profunda crisis educativa que estamos viviendo, el desarrollo de la investigación sobre las instituciones escolares y la educación, han puesto de relevancia que opinar sobre el asunto suele ser más complejo de lo que habitualmente suponemos. También han puesto en evidencia que las generalizaciones y las recetas milagrosas suelen ocultar más que mostrar las dimensiones involucradas en los procesos de cambio educativo que atraviesan nuestros países. Entre tanto, cada tres años, el mundo parece detenerse en la víspera de la publicación de los resultados de una prueba que, milagrosamente, parece resumir los grandes secretos del presente y del futuro de la educación.

Lejos del prejuicio escolar

La carrera de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA cumple 60 años y, sin embargo, para sus docentes y estudiantes, aún es necesario erradicar algunos prejuicios sobre esta ciencia, provenientes de las viejas clases de geografía en la escuela en las que sólo se enseñaban nombres de ciudades capitales y a marcar ríos en los mapas. Aquella concepción de tipo enciclopédico, estática, más relacionada con lo natural que con lo social, es superada hoy por “una disciplina dinámica, que permite comprender problemas y conocer la realidad, una herramienta de conocimiento fundamental para el cambio social”, asegura Adriana Villa, directora de la carrera, en diálogo con Página/12.

A la escuela no se va a estudiar

En estos días, con las tomas de varios colegios de la Ciudad de Buenos Aires, algunos periodistas atacan duramente a los muchachos y a las chicas, utilizando como ariete, para ello, un latiguillo rémora de las dictaduras: “A la escuela se va a estudiar”.

Parece una verdad obvia e inconmovible, pero, ¿es verdad?

Esta frase surge de la concepción de que el rol de la escuela es exclusivamente la transmisión de conocimientos. Se trata de una batalla cultural que debemos librar, diciendo claramente que a la escuela no se va a estudiar.

¿Qué es la dialéctica?

Este texto es una conferencia, cuyo nombre original es Was ist Dialektik?, dictada por Alexandre Kojève (1902-1968) el 26 de junio de 1967, en la Universidad Libre de Berlín y reproducida, por la Deutsche Zeitschrift für Philosophie, Berlín 50 (2002) 2, pp. 317-329. Kojève aborda la dialéctica, a través del lenguaje.

Con otra lógica académica

“Proponemos una universidad con una lógica distinta a la lógica académica de la universidad con alto contenido eurocéntrico”, dijo Angel Strapazzon, coordinador general de la nueva Universidad Campesina (Unicam), impulsada por el Movimiento Nacional Campesino Indígena con el fin de promover espacios de formación para los jóvenes de comunidades rurales y desarrollar así un espacio educativo y productivo con orientación en la agroecología. “Los hijos de campesinos fracasan en las universidades clásicas y por eso hay que desarmar ese contenido y enraizarlo en el sustrato indoamericano de transformación y justicia social”, agregó Strapazzon en diálogo con Página/12. La Unicam es una propuesta que cuenta con el aval de varias universidades nacionales. Se dictarán cuatro trayectos pedagógicos –que cumplen la función de las carreras tradicionales– y se proponen incorporar otras formaciones universitarias, como Medicina y Arquitectura, mientras que ya comenzaron a funcionar diferentes cursos formativos.

Educación para la libertad

A 50 años de la primera experiencia alfabetizadora, la teoría del pedagogo brasileño ya no es discutida. Cómo la aplican en Cuba. La mirada de su compañero Antonio Faundez.

Hace cincuenta años, un pequeño poblado del nordeste de Brasil, Angicos, se convertía en conejillo de indias educativo: Paulo Freire iba a aplicar su método de alfabetización por primera vez. La experiencia fue tan exitosa que se replicó en diversas partes del mundo, incluso en la Argentina, donde en 1973 se puso en marcha la Campaña de Reactivación de la Educación de Adultos, que tendía a la alfabetización de los mayores en todo el territorio. A medio siglo de distancia, ya nadie discute las teorías del gran pedagogo brasileño –quien falleció hace diez años– y diversas organizaciones educativas reafirman su vigencia.