Un salvavidas para la industria textil nacional: fabricar insumos críticos para el Covid-19
La atención médica a los infectados por coronavirus debe realizarse con un equipo de protección especial considerado como un «insumo crítico» escaso a nivel global, lo que en Argentina comenzó a traducirse en una adapatación de empresas textiles para compensar esos faltantes.
Pandemia y acción del Estado. Una estimación de las infecciones, muertes evitables y vidas salvadas en América Latina
Leonardo Eric Calcagno (Especial para sitio IADE-RE) | A esta altura del partido queda claro que la pandemia del COVID19 no es una gripecita, como dijeron Trump o Bolsonaro, ni que el virus vaya a mutar para hacerse buena persona, como dijo el Ministro de salud de Chile Mañalich el mes pasado.
Yo me quedo en casa, patrona
El aislamiento social preventivo no se vive del mismo modo en todas las clases sociales: para las familias pudientes con mansiones, un mes sin el personal doméstico puede ser una pesadilla. Por eso activan una batería de chantajes emocionales y patronales, para impedir que las trabajadoras del hogar cumplan el aislamiento social preventivo en sus casas. Pero las abejas se siguen organizando y esta vez toca cuidarse. Cómo se comunican, el sindicato que aun no está, la estrategias para plantarse. ¿Ahora sí las vemos?
El desconocido mundo de los más humildes
Las cifras del IFE desbordaron las previsiones. Las causas de la sorpresa. Cómo viven los informales, un mundo poco relevado hasta ahora. Lo que falta, medidas que analiza el Gobierno
Medidas, programas y/o incentivos para cooperativas y pymes
Información oficial relevada por el Departamento de Proyectos del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
“La pandemia puede llevarse por delante a las democracias”
La pandemia del Coronavirus ha generado una crisis sanitaria y económica a nivel mundial con consecuencias que todavía son estudiadas y analizadas, pero que, se sabe, serán muy graves y peligrosas para los distintos países. En videollamada desde Bélgica con Letra P, el expresidente de Ecuador Rafael Correa afirmó que “la crisis de 2008 va a ser un juego de niños frente a lo que nos espera” y que “probablemente esta crisis supere a la Gran Depresión”. “Esto va a ser extremadamente duro. Nos puede llevar a una crisis humanitaria generalizada que se lleve por delante a las democracias”, declaró.
Ante la pandemia, solidaridad y proyecto, más necesarios que nunca
Los economistas que integran la Cátedra Abierta Plan Fénix de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) señalan que hasta aquí hubo una respuesta positiva del gobierno y de la sociedad argentina.Cuestionan a sectores que reclaman flexibilizar la cuarentena. Indican que un eventual colapso sanitario también tendrá un elevado costo económico. Reiteran la necesidad de negociar con firmeza la cuestión de la deuda.
La era de la imprecisión y la incertidumbre
Quizás, se abra una nueva época propicia para introducir un marco referencial en el que la incertidumbre y la imprecisión estén presentes en nuestro intento de estudiar lo que nos pasa y pasará como sociedad.
El dragón que dejó de ser un mito
La pandemia pone en agenda la disputa por la hegemonía global entre Estados Unidos y China, pero también la expansión de una encrucijada asimétrica y dependiente del país oriental con América Latina. El dragón, que hoy se muestra generoso enviando sus médicos a Italia, el día después del COVID-19 seguro intentará “rescatar” la economía argentina y profundizar, así, el flujo de préstamos e inversiones. Cómo retomar esa discusión en una clave de lectura diferente a la actual.
La que tocó
Si alguna lección puede extraerse de la crisis desatada por la pandemia del coronavirus es que no se puede confiar en los determinismos. El mundo vive un retorno a lo real y a la posiblidad y necesidad de un futuro diferente. En ese contexto, Argentina encuentra una gran oportunidad.