Colombia y Venezuela reabren fronteras
Con un sencillo acto en el Puente Internacional Simón Bolívar quedó reabierta formalmente la frontera entre Colombia y Venezuela para el transporte de cargas. Un momento simbólico importante, en un proceso de acercamiento que enfrenta peligros y enemigos.
Las deudas de Duque y los retos de Petro en materia ambiental
La deforestación es la mayor deuda que deja Duque, así como el mayor reto que enfrentará Gustavo Petro. Fortalecer las áreas protegidas, la seguridad de líderes ambientales, contener las economías ilegales y acelerar las energías sostenibles, también son claves.
Reforma integral de la ruralidad
Héctor Mondragón, asesor del movimiento campesino colombiano por más de treinta años, comparte su perspectiva de la reforma de lo rural para la paz.
Ganó el Pacto Histórico, primer triunfo del cambio
Fue contundente la victoria del pacto histórico que con 8.5 millones de votos obtuvo la mayor votación histórica de un grupo alternativo de poder.
Lideran Colombia y México asesinatos de ambientalistas: ONG
Durante 2020 en México ocurrieron 30 asesinatos de defensores de la tierra y el ambiente, con lo cual es el segundo país en el planeta con más crímenes de este tipo, después de Colombia, donde se reportaron 65. A escala global se presentaron 227 ataques, pero en América Latina se dio la mayor cantidad: tres de cada cuatro ocurrieron en la región, y aquí se encuentran siete de los 10 países donde más suceden esos crímenes, advierte el reporte anual de la organización Global Witness.
Biden y Duque se saludan
A finales de junio, Iván Duque recibió un llamado telefónico de Joe Biden que fue muy comentado en Colombia ya que el presidente de los Estados Unidos tardó seis meses en levantar el teléfono para conversar con uno de sus principales aliados estratégicos en América Latina.
Por las venas abiertas de Colombia sangra Latinoamérica.
Recientemente visité Colombia, y luego de observar esa lucha por la vida de su pueblo, contra el neoliberalismo insaciable del uribismo, se hace inevitable pensar que hay en Colombia, una herida abierta por la que sangra hoy Latinoamérica entera. Por aquello que no fue, pero también por la lucha de aquello que aún es posible. Es precisamente en Colombia donde habita el derrotero del sueño nuestroamericano. Allí donde Santander, en nombre de la ley y la norma, echó por tierra el legado de Simón Bolívar, Manuela Sáenz, José de San Martín y tantes otres.
Colombia: un mes de paro y un futuro incierto
No es extraño que la juventud colombiana –cada vez más afectada por la desocupación y la pobreza– sea uno de los sectores más activos en las protestas. Sin embargo, está poco representada en las negociaciones. La estrategia del gobierno, que apuesta a una mezcla de represión y diálogo, ha venido contribuyendo a la erosión de la credibilidad de las instituciones, mientras los actores políticos comienzan a mirar hacia las elecciones presidenciales del próximo año.
No es suficiente con parar la reforma tributaria
Desde Cali, el epicentro de la revuelta y del ensañamiento represivo, Bety Ruth Lozano, dirigente social colombiana describe lo que está pasando y reclama la atención de la comunidad internacional.
El coronavirus en Bogotá: cuando las ambulancias no llegan a tu barrio
La pandemia agudizó los errores de una red pública de salud desactualizada. La batalla contra el COVID-19 en la capital del país más desigual de América Latina tensiona al máximo la crisis social