Neoliberalismo periférico y "sociedad del des-conocimiento"
Del falso programa político presentado por el macrismo en la campaña electoral para encubrir las intenciones predatorias de las corporaciones que lo controlan, queremos enfocarnos en dos puntos interconectados: (i) un núcleo de incoherencias discursivas: el uso que hacen Macri y sus CEOs de las nociones de "competitividad", "emprendedorismo" y "sociedad del conocimiento"; y (ii) una mentira: la promesa de dar continuidad a las políticas de CyT del segundo ciclo peronista (2003-2015).
Mercosur, ciencia y tecnología
Innovación y desarrollo social Un desafío latinoamericano
Inauguración del Polo Científico de Palermo
En el día de hoy asistí a una convocatoria que me llenó de alegría y reconocimiento como pocas veces antes en mi vida y deseo compartir ese sentimiento con ustedes. La Presidenta de la República inauguró el Polo Científico y Tecnológico del CONICET y del Ministerio de y Ciencia Tecnología en el barrio de Palermo, en los terrenos donde antes había un enorme depósito de la ex bodega Giol, en Paraguay y Godoy Cruz.
Cómo evaluar la C&T
En un artículo publicado en la edición de La Nación del último domingo se evalúa negativamente la política nacional en ciencia y tecnología utilizando como métricas para dicha evaluación la cantidad de patentes producidas y la inversión privada en desarrollos innovativos. En nuestra opinión ambas métricas utilizadas son erradas para evaluar la eficiencia de una política de C&T en la Argentina.
Convertir ciencia en tecnología: el rol del Estado
Ciencia y Tecnología son dos disciplinas independientes. No es necesario para la Ciencia justificar los desarrollos sobre la base de potenciales aplicaciones tecnológicas y los desarrollos tecnológicos no requieren el prerrequisito de un desarrollo científico; sin embargo, cuando una sociedad logra incorporar a sus desarrollos tecnológicos conocimientos científicos está en condiciones de producir mayor valor agregado.