Masivos festejos en China para revalidar el poderío del PC

China está disfrazada de rojo: sus calles, sus principales portales de Internet, sus canales de televisión, su gente y hasta las canciones revolucionarias que se cantan en los parques.

Experta en organizar fiestas masivas, China no podría dejar pasar los festejos por los 90 años del Partido Comunista Chino (PCC) sin impregnar su tierra del color base de la fundación de la República Popular para recordarles a sus habitantes que fue gracias a esa fuerza política, militar y social que el país se trazó el camino de crecimiento que lo llevó hoy a ser uno de los grandes del mundo.

Así lo muestran las decenas de emisiones televisivas y las películas estrenadas -como La fundación de la República- que recuerdan los primeros pasos del partido, las decisiones tomadas y sus grandes líderes.

La maquinaria propagandística del PCC lleva funcionando más de un mes. En cada emisora, canal de TV o Internet se ha mencionado la importancia de su existencia, hasta el punto de que esta semana, días antes de la verdadera celebración, las palabras "nacionalismo", "obligación", "respeto", "cautela" y "agradecimiento" se unieron en una sola acción: elevar la bandera roja con la hoz y el martillo, y entrar en un ambiente festivo.

Chile-Argentina: Una cordillera enajenada. Políticas y perspectivas de la minería

Los debates sobre el trascendente tema de la minería en Iberoamérica no se miden en décadas sino en siglos, desde los principios del “saqueo colonial”. En esta oportunidad dos investigadores suman sus reflexiones a las que nuestra revista publicó en números anteriores y continuará considerando en un grupo de estudios recientemente creado.

China le advierte a EE.UU. que cumpla con el pago de la deuda

Mientras el gobierno de Estados Unidos admite que su economía marcha muy lentamente y busca el modo de bajar el enorme desempleo, China advierte a Washington que “no juegue con fuego” con su deuda, porque, para ellos, existe un riesgo real de que la mayor economía del mundo entre en default .
Esto es porque varios legisladores de la oposición republicana contemplan la idea de postergar el pago de intereses por unos días, lo que técnicamente sería un default. Piensan que es un precio que vale la pena pagar si eso fuerza a la Casa Blanca a recortar drásticamente el gasto, dijeron fuentes citadas ayer por la agencia de noticias Reuters.

La protección industrial

Los tiempos en que se sostenía que la libertad de comercio internacional sin restricciones era el motor del progreso y por lo tanto nada debía frenarlo o interponerse en su camino, van quedando detrás y seguramente en pocos años la frágil memoria colectiva se encargará de concluir que nunca se dijo o pensó tal cosa.
Desde la explosión de la burbuja financiera en 2008, está claro que Estados Unidos y Europa han quedado en estado de shock en materia de modelos económicos. No atinan a encontrar el camino para recuperar el empleo en sus geografías nacionales, ya que antes de ese momento, las grandes compañías multinacionales se habían encargado de dispersar sus unidades productivas por todo el planeta y en los países centrales había aumentando de manera desproporcionada el empleo en las finanzas y los servicios, que ahora son de mucho más difícil recuperación.