La ofensiva del gran capital y las amenazas para Latinoamérica
La discusión en marcha en el mundo hoy se concentra en comprender la profundidad de la crisis financiera iniciada en 2007 y su relación con el conjunto de graves limitaciones del actual sistema mundial para garantizar la sobrevivencia de la humanidad. Estaríamos en una crisis final del capitalismo que hasta 2016 no ha alcanzado una recuperación suficiente, por lo menos en sus centros más importantes. En este contexto general, las economías hoy llamadas "emergentes" se desprenden de una posición subordinada del sistema mundial y conducen al surgimiento de muchos grupos de investigación que trabajan sobre la crisis mundial.
China y las transformaciones del capitalismo contemporáneo: enfoques antropológicos
Este dossier especial intenta realizar una contribución al todavía escaso campo de estudios sobre la China contemporánea en la antropología latinoamericana. En la actualidad, no es ninguna novedad señalar que
China ocupa un lugar protagónico en el capitalismo global.
Las 10 claves que explican el Nuevo Sistema Mundo
¿Cómo es el Nuevo Sistema Mundo? ¿Cuáles son sus principales características ? ¿Qué dinámicas están determinando el funcionamiento real de nuestro planeta ? ¿Qué carácterísticas dominarán en los próximos 15 años, de aquí a 2030?
El inmenso laboratorio de China socialista
Los desequilibrios del crecimiento en China
Logros y contradicciones en la reforma económica de China: 1979-1988
La problemática de la agricultura en dos experiencias socialistas
El sistema chino de inversión externa
China en relación con otros pueblos
China, los precios de las materias primas y la especulación financiera
Casi todos los análisis sobre la economía mundial y la evolución de la crisis coinciden en una cosa: la recesión en China está acelerando la caída en los precios de las mercancías básicas a escala mundial. La reducción en la demanda mundial debido a la crisis de 2007-08 ha provocado una caída en esos precios, pero hoy predomina la idea de que el freno en el crecimiento en China es el factor explicativo más importante de la caída en los precios de materias primas. La realidad es mucho más compleja.