Por el chori, por la coca y por ella
Banderas de todos colores: grandes, medianas y chicas; carteles improvisados en cartones, choripanes, hamburguesas, panes rellenos, cerveza, gaseosas, muñecos de papel maché, bombos, merchandising nacional y popular, pequeños zeppelines y todo lo que hace a la mística de las movilizaciones peronistas - kirchneristas.
Por el choripán
Imagino de ustedes tendrán que leer esta columna a las apuradas antes de arrancar para el Congreso. Eso es malo para mí porque quizá se la olviden o ni siquiera tengan tiempo de leer y no se enteren de esto. Y a la vez es bueno, porque el apuro y la felicidad del día deberían contribuir a que cualquier cosa que yo escriba, a ustedes les parezca apropiada. El asunto es que hoy el choripán nos espera una vez más. Y allá vamos.
El juez Rafecas desestimó denuncia de Nisman: "carece de todo asidero"
Las presentes se inician con motivo de la denuncia presentada, el día 14 de enero de 2015, en el marco de la causa N° 3446/2012, caratulada “Velazco, Carlos Alfredo y otros por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público” del registro de la Secretaría N° 8 del Juzgado n° 4 del fuero, por el Dr. Alberto Nisman, Fiscal General titular de la Unidad Fiscal de investigación del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de la AMIA, en la que puso en conocimiento la existencia de un presunto “plan delictivo” supuestamente destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados –y prófugos desde 2007- en dicha causa, para que eludan la investigación y se sustraigan de la acción de la Justicia argentina, con competencia en el caso.
Según es expuesto en dicha presentación, la maniobra habría sido llevada a cabo por “altas autoridades del gobierno nacional argentino, con la colaboración de terceros, en lo que constituye un accionar criminal configurativo¸ a priori, de los delitos de encubrimiento por favorecimiento personal agravado, impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público (arts. 277 inc. 1 y 3, 241 inc. 2 y 248 del Código Penal).”
El 18F, bautismo de fuego del Partido Judicial
Me contaban que en los últimos días, cuando terminaba de hablar en algún acto oficial, TN, el cable del monopolio Clarín, titulaba: "No mencionó a Nisman", "No habló de la marcha del 18F".
Es cierto que cuando hablo por cadena nacional se les dificulta apenas un poquito la tarea destructiva y depredadora de lo institucional. Pero la libertad de prensa, por suerte, no sufre mella. La cadena nacional del desánimo y el odio, comandada por Clarín, goza del privilegio de la libre expresión los 365 días del año durante las 24 horas.
Pero volviendo al reproche que se me hacía por mi "silencio", resulta curioso que cuando hablo de lo que algunos no quieren, un fiscal me exige que me calle, y cuando no hablo de lo que ellos quieren, me reclaman que hable. En síntesis: la palabra y el silencio parecen tener dueños en la Argentina.
“Si uno está lloriqueando por lo que le pasó, vive en el pasado”
En una entrevista exclusiva en Montevideo, el presidente uruguayo repasa con Carlos Gabetta su larga historia de militancia –que incluyó la cárcel–, sus ideas políticas, el rol de Argentina en la región y su mirada sobre la muerte.
—Empecemos por las cuestiones formales: ¿cómo es el trato? Lo llamamos presidente, señor Mujica, José, o…
—Pepe… y nos tuteamos.
Catacumbas
Formateados en los viejos tiempos de la Guerra Fría, los servicios de inteligencia argentinos se organizaron de acuerdo a la doctrina de seguridad nacional, que identificaba al comunismo como principal desafío externo y a la insurgencia como enemigo interno, agregándose ocasionalmente los conflictos con las potencias regionales, Brasil y Chile. Coprotagonistas de la represión ilegal durante todas las dictaduras, en especial durante la última, ingresaron a la etapa democrática tan poderosos como intocados, como sucedió con las policías, que lograron evitar astutamente la renovación democratizadora que, con todas sus dificultades, experimentaron las fuerzas armadas.
Acuerdo estratégico
Durante la visita de la presidenta Cristina Fernández a la República Popular China se firmaron 22 acuerdos, en el marco de la "relación estratégica integral" que, tal como reconoce la declaración conjunta, se gestó en julio de 2014 con la presencia en nuestro país del presidente chino, Xi Jinping, coronando la "relación estratégica" iniciada en 2004 por los entonces jefes de Estado Néstor Kirchner y Hu Jintao.
VER">http://www.iade.org.ar/modules/noticias/index.php?storytopic=11]VER DOSSIER SOBRE CHINA
Carta Abierta XVIII: entre el texto y la sangre
I
Un hecho de profunda e inusitada gravedad ha alterado la vida política del país que, en su sustancia última, puede revelar el modo en que los llamados Servicios de Información afectan todas las instancias de la institucionalidad democrática de la Nación, sus estructuras jurídicas y políticas republicanas y el complejo comunicacional globalizado. Servicios de Informaciones, que además, se ligan ostensiblemente –hasta lo que la simple mirada pública puede conjeturar– con las agencias de Inteligencia de los Estados Unidos y sus países asociados. No influyen sólo por el poder de su clandestinidad en la esfera pública, sino porque toda una manera de emplear el lenguaje y los conceptos políticos –en medios de comunicación, círculos financieros, partidos políticos– toma su impulso de la idea de “fuente”, “operación”, “filtración”, “apriete”, “rumor”, “seguimiento”, “pinchadura”, etc. El propio concepto de información recubre todo esto, tanto desde una operación de amígdalas hasta tomar cuerpo humano como indicador de una semiología del terror.
Asociación Estratégica Integral
La República Popular China es actualmente la nación que más bienes y servicios produce en el mundo según estimaciones del Banco Mundial y del FMI (medido en dólares por poder adquisitivo en cada país), y en los últimos diez años la economía china ha crecido siete veces más rápido que la estadounidense, que queda relegada a ser la segunda economía, y la tendencia es que la brecha entre ambas se amplíe.
El futuro ya empezó
El desafío que significan los nuevos parámetros de la economía mundial debe ser tomado como una oportunidad de desarrollo sustentable y autónomo. El viaje presidencial a China puede ser un hito en ese camino. La necesidad de un organismo de planificación.
Jamás tiene viento a favor quien no sabe a dónde va.
Lucio Séneca