El fantasma neoliberal: la evolución de las desigualdades y sus justificaciones ideológicas
Pensamiento y obra de Arturo E. Sampay
Por una economía al servicio del país, con participación popular, solidaridad y justicia social
Estabilidad monetaria, equidad social y desarrollo
Dos inspiradores de Realidad Económica: Arturo E. Sampay y Adolfo Dorfman
Los 200 números de Realidad Económica marcan una trayectoria de afirmación de los derechos humanos, de la soberanía nacional, del crecimiento económico y de la justicia social. Esta orientación es el resultado de la acción de quienes establecieron sus líneas fundamentales. Corresponde entonces recordarlos y es de estricta justicia rendir homenaje a dos de sus mayores inspiradores: Arturo Enrique Sampay y Adolfo Dorfman, cuyo pensamiento y ejemplo fueron esenciales en la orientación y la calidad académica de la revista.
“La divisoria será la soberanía”
Un día después de las elecciones locales en la ciudad de Buenos Aires que le dieron el triunfo al PRO, pero también del referéndum en Grecia que rechazó la política de ajuste de la “troika” europea, el núcleo de dirigentes y referentes sectoriales kirchneristas que conforman la Convocatoria Económica y Social por la Argentina organizó una jornada de discusión, en la que disertó el economista Aldo Ferrer.
“Pasamos del Estado neoliberal al Estado nacional”
APYME participó el lunes 6 de julio en una jornada de debate de la Convocatoria Económica y Social por la Argentina, que tuvo como principal orador al economista Aldo Ferrer, presentado por el titular del BCRA, Alejandro Vanoli.
10 puntos económicos para una Argentina justa, libre y soberana
En una coyuntura donde los sectores conservadores buscan instalar la idea de fin de ciclo para dar marcha atrás con los logros económicos y sociales de la última década, los "10 puntos económicos para una Argentina justa, libre y soberana" del CESO son una contribución para el debate y la reflexión de quienes queremos seguir construyendo una patria con independencia económica, soberanía política y justicia social.
La fundación Eva Perón y las asistentes sociales
En 1977 entrevisté a Ramón Antonio Cereijo, en el marco de la investigación que estaba realizando acerca de los antecedentes del Trabajo Social argentino, la cual dio origen al libro “Historia del Trabajo Social en Argentina” publicado originalmente en Lima, Perú en 1978 y su última y quinta edición en 2007 por la editorial Espacio de Buenos Aires.
Los jóvenes coparon los debates
La juventud tunecina organizada envió ayer un mensaje de compromiso con la revolución nacional e internacional en la jornada de cierre del Foro Social Mundial (FSM) celebrado en Túnez, cuna de la Primavera Arabe. Cuando muchos cuestionan el papel político del encuentro antiglobalización, los jóvenes tunecinos se apropiaron de él para decirle al mundo que no están dispuestos a dejar en manos de otros el destino de su país.