"El gobierno Lula habla muy bien para los pobres, pero garantiza la buena vida a los ricos" / Entrevista a Ricardo Antunes*

El proceso de legalización de las centrales sindicales en Brasil tiene un doble impacto. Por un lado, les otorga personería jurídica a los sindicatos pero, por el otro, implica el "enganche" de los mismos al Estado. A continuación, reproducimos una entrevista al sociólogo del trabajo más destacado del Brasil, Ricardo Antunes.

Artículos relacionados:

. Las casamatas del trabajo: la única respuesta a la crisis de la política / Fausto Bertinotti*
. El trabajo del presente y el futuro del trabajo* / Ricardo Antunes**

El arte (contemporáneo) de construir fortunas / Philippe Pataud Célérier*

Los valores tradicionales de las subastas de Christies’s y Sotheby’s triunfaron en un contexto financiero tormentoso. ¿Podría tratarse de un retorno a la razón, aquella que algunos profesionales del sector piden a gritos? Hace algunos años que criterios discutibles parecen predominar en el arte contemporáneo omitiendo toda consideración estética.

Ni Dios, ni amo, ni impuestos. Ayn Rand, novelista fetiche de la derecha estadounidense / François Flahault*

Muy popular en Estados Unidos y venerada por Ronald Reagan, la filósofa y novelista Ayn Rand (1905-1982) da vida en sus obras de ficción a héroes solitarios, limitados por sus semejantes. Tal elogio al “creador incomprendido” permite dar crédito a la visión de un individuo que no encuentra salvación más que en sí mismo.

América Latina hoy. Entre la explotación redoblada y la actualidad de la revolución / Jaime Osorio*

Si pensamos en la actualidad regional: ¿hay algo más estructural o sólo simple simultaneidad y contingencia en el malestar común y generalizado de sectores populares a las políticas neoliberales en América Latina? Ante la exhuberancia de la coyuntura parece pertinente tomar alguna distancia para reflexionar sobre el aquí y el ahora. Para ello comenzaremos jalando el hilo que propicia en América Latina la urgencia de explicar la originalidad de la región. Quizás allí encontremos razones de su continuo caminar por derroteros en donde la tragedia se muestra como un rasgo permanente, pero también donde otra historia, en pos de una vida digna, emerge de manera recurrente como una utopía posible.

Hegemonías y emancipaciones en el siglo XXI / Ana Esther Ceceña*

Una de las preocupaciones centrales del Grupo de Trabajo Hegemonías y emancipaciones del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO -y de esta introducción de este libro - es justamente contribuir a la reapropiación conceptual, que al tiempo que resignifica viejas categorías, crea otras nuevas o nuevos modos de entender e interpelar la realidad. Compartimos aquí el inicio de “Hegemonías y emancipaciones en el siglo XXI”, un análisis crítico del discurso hegemónico y de la construcción de sentidos desde la objetividad y subjetividad del sistema de dominación.

La tasa de ganancia del capital: caracterización teórica y propuesta empírica / Juan Pablo Mateo Tomé*

Este artículo posee un propósito doble. En primer lugar, lleva a cabo una reflexión teórica sobre el concepto marxista de tasa de ganancia, en la cual se explican sus dimensiones general, uniforme y promedio, relacionándolas con las fases de abstracción que Marx recorre en la obra El Capital, lo cual se distancia de la interpretación tradicional en la literatura marxista. Por otra parte, analiza las implicaciones para su medida empírica, abordando la distinción entre el trabajo productivo e improductivo, la apropiación de renta y el acervo de capital.

Laclau, Foucault, Rancière: entre la política y la policía / Matías Landau*

En este artículo se analizan las diferentes concepciones sobre las relaciones de poder en Michel Foucault, Ernesto Laclau y Jacques Rancière, apelando fundamentalmente al lugar que ocupan en sus planteamientos los conceptos de política y policía. Interesa particularmente mostrar cómo la concepción de Laclau sobre la política se relaciona muy estrechamente con su concepto de hegemonía. En Foucault la política o, más precisamente las políticas, aparecen vinculadas a su desarrollo sobre el “arte de gobierno” y las prácticas de policía. Finalmente se analizan los puntos de encuentro y desencuentro entre esas dos perspectivas y se muestra cómo los aportes de Jacques Rancière permiten construir un diálogo entre la articulación laclausiana y la dispersión foucaultiana a partir del análisis que este autor propone para pensar la relación entre política y policía.

Opinión pública, mediatización y representación democrática: la conflictiva construcción de horizontes colectivos de sentido

Respecto de la opinión pública como temática de reflexión y crítica contemporánea, variadas perspectivas o enfoques teóricos se conectan y superponen, no siempre reconociendo su estrecha relación con la dinámica de poder y los procesos políticos de las sociedades. Considerando la influencia de los medios masivos de comunicación en la configuración de sentidos, representaciones e imaginarios sociales de saber y poder, se advierten las condiciones en que tales esquemas de significación impactan en la forma en que los ciudadanos se auto-perciben e interpretan los acontecimientos estructurando definitivamente el horizonte democrático de sus prácticas políticas, en particular durante procesos electorales. A continuación se esbozan tres líneas de teorización complementariamente diferentes: convergentes en la problemática de la mediatización como cuestión transversal aunque distinguibles en razón de ciertas dimensiones analíticas prioritariamente acentuadas, de acuerdo con la tradición o campo disciplinar dentro del cual han tenido origen.

Artículos relacionados:

. La construcción simbólica de la opinión pública / Raúl Garcés Corra
. El control de los medios de comunicación / Noam Chomsky
. Medios de Comunicación: La información en un mundo globalizado / Carlos Gabetta

El poder en el cine / Demetrio E. Brisset Martín*

En este ensayo sobre el Poder nos limitaremos a abordar una de sus manifestaciones, la que se refleja a través de ese precursor medio audiovisual que es el cine, cuyas formas expresivas han sido incorporadas por las posteriores tecnologías. Entre sus múltiples representaciones del poder, seleccionaremos para analizar en profundidad uno de los más característicos filmes del género judicial: El proceso , dirigido en 1962 por Orson Welles, quien adaptó la novela homónima de Franz Kafka, escrita en 1917 e inconclusa. Siendo ambas, obras artísticas maestras de nuestra cultura contemporánea.

Fondos Soberanos y sector energético: ¿problema o solución? / Jorge Segrelles*

En los últimos meses, los Fondos Soberanos están teniendo un especial protagonismo en los mercados financieros. Una parte importante de los Fondos Soberanos está asociada a los países exportadores de petróleo y gas. Con la reciente escalada de precios y el nuevo “nacionalismo energético”, el poder de estos fondos, y la cada vez mayor frecuencia con la que irrumpen en entidades financieras u otro tipo de empresas occidentales, empieza a despertar suspicacias. ¿Pueden llegar a ser controladas estas empresas por gobiernos extranjeros? ¿Debe restringirse la libre circulación de capitales? ¿Es necesaria una regulación específica para este tipo de fondos?