Aprender a flotar: qué hay detrás de las bandas cambiarias
¿Cuál es el objetivo que persigue el Gobierno con el nuevo esquema? Un análisis que vincula las decisiones económicas de Milei con la teoría.
Salir ahora del cepo: riesgos y consecuencias del sueño de Caputo y Milei
En esta edición mostramos que, en las actuales condiciones, eliminar los controles cambiarios es una decisión sumamente arriesgada y con posibles efectos muy nocivos para la economía.
¿Cuántas reservas le quedan al BCRA?
En esta edición nos metemos con la caída de las reservas y la tan esperada re-re-negociación del acuerdo con el FMI.
Renta y distribución
El gobierno salió al cruce de versiones interesadas que pretendieron imputarle a la empresa estatal Enarsa y al Fondo Común de Inversiones Pellegrini, del Banco Nación, la responsabilidad por haber "desencadenado" la caída en el valor de los títulos públicos en pesos y posteriormente el alza de los dólares financieros.
Banco Central a la medida del Fondo
El Gobierno busca avanzar con un cambio en la autoridad monetaria, independizarla de los gobiernos de turno y atarla a los designios del FMI.
Restricciones
Con su particular estilo, Carlos Melconian, conocido consultor de Mauricio Macri, le elevó su último informe al presidente. En el mismo, según relataron los medios, sostiene que el plan del FMI “ayudó a bajar la tasa de interés y un poco el riesgo país, pero no se le puede pedir mucho más, fue diseñado para estabilizar el dólar”. Tal aseveración merece un análisis profundo.
“La continuidad del Gobierno actual sería fatal”
La ex presidenta del Banco Central Mercedes Marcó del Pont que cambió el rol de la autoridad monetaria y promovió el control de capitales e importaciones, criticó en una entrevista con Infobae toda la política de Cambiemos: "Va a contramano de la industrialización"
Reseña: Historia necesaria del Banco Central de la República Argentina
La Historia necesaria del Banco Central de la República Argentina es una obra colectiva que recorre el derrotero de dicha institución en estrecha interrelación con las políticas públicas, el desempeño de la economía del país y el contexto internacional.
Se redujo la fuga de dólares, pero en lo que va del año alcanzó un récord de u$s24.795 M
En septiembre la cuenta corriente del mercado fue positiva por primera vez desde enero de 2016.
Más ajuste significa la defunción del mercado interno y las Pymes
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) afirma que las medidas dispuestas por el Gobierno ante la escalada del dólar están dirigidas a emitir señales hacia “los mercados” en detrimento de la actividad productiva y del mercado interno.