El mamut en la sala: el estado de las negociaciones de la COP30

La COP30, que se reunirá en la localidad brasileña de Belém, amenaza con dejar fuera de la agenda temas fundamentales para contener el colapso climático, como la eliminación de los combustibles fósiles y la necesidad de metas nacionales más ambiciosas en la reducción de emisiones de gases que producen el calentamiento global. Sectores de la sociedad civil global intentarán incidir, desde diferentes iniciativas, en la primera cumbre en cuatro años que se reunirá en un país democrático.

¿Por qué las inundaciones son cada vez peores?

Las lluvias e inundaciones extremas como las de Zárate y Campana, Bahía Blanca, Río Grande do Sul y Valencia están influenciadas por un factor común, y no tiene que ver con infraestructura. Se trata del calentamiento del océano. Sus aguas son fundamentales para la mitigación del cambio climático, pero el aumento de las temperaturas y emisiones de carbono también lo enferman. En un clima más caliente el agua se evapora más rápido, se produce mayor cantidad de precipitación y se acelera el ciclo del agua en el océano y en el continente. Y según las tendencias, una de las regiones en donde más sentirá ese impacto será en nuestras costas del Atlántico Sur. En qué trabaja la comunidad científica para mejorar la predictabilidad ante un sistema climático cada vez más caótico e imprevisible.

¿Transición energética en Europa, extractivismo verde en América Latina?

La transición energética en Europa sugiere un posible nuevo boom de los commodities. Además, existe un constante aumento de las energías renovables almacenables, especialmente de hidrógeno verde. ¿Hasta qué punto este desarrollo conduce a un nuevo extractivismo, esta vez bajo un signo «verde»? En el marco de la transición energética, los movimientos sociales se enfrentan al reto de actuar no solo contra la expansión de la explotación de los recursos, sino también contra un discurso hegemónico verde-tecnológico y tecnoeconomicista que dificulta la creación de alianzas internacionales.