El engranaje de las crisis
Hace diez años estallaba la mayor crisis financiera desde 1929. Aunque los banqueros hayan retomado sus actividades habituales, el shock económico continúa y el descrédito hacia el mundo de la política es cada vez mayor. A estas dos crisis se suma la ecológica, que amenaza la existencia misma del planeta.
La verdad a medias
Hace menos de un año “The Economist” –una prestigiada revista inglesa– sostuvo en su editorial, que Trump representa “una nueva edad de lo que podría llamarse la post-verdad”. Según la revista, en esta nueva edad sus voceros ya no se preocupan de las evidencias ni de las ciencias.
Las tormentas perfectas
Dina Foguelman* (Especial para sitio IADE-RE) | “La causa de las inundaciones es el exceso de lluvias”, “La causa de los incendios de campos es el fuego”. Cuántas veces hemos escuchado a funcionarios diversos decir semejantes puerilidades. Ojalá todo fueran tan simple.
Inundaciones-Cambio Climático… ¿un debate hipócrita?*
El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, responsabiliza al cambio climático por las reiteradas y cada vez más graves, inundaciones que sufre nuestro país. Y sin duda es cierto, el cambio climático es una realidad, existe, lo certifican científicos, políticos y los más de 175 países que acaban de firmar el Acuerdo de Paris para frenarlo.
Pampa, soja, inundaciones, 30 millones y el futuro agrario
La gran mayoría de los argentinos –los casi 30 millones que no vivimos en la CABA y conurbano– solemos escuchar a los dirigentes (de todos los sectores, frentes y partidos) hablar de, y referirse a, “la Argentina” cuando en realidad hablan de la capital de la república o de algún barrio.
Inundaciones: ¿Cambio climático? ¿O deforestación, más monocultivo de soja, más oligarquía (anarquía) agraria?
Expresó Mauricio Macri unas semanas atrás durante la Primera Jornada Nacional de Eficiencia Energética (ver bibliografía): "… dado que los precios de las tarifas (sic) eran ridículamente bajos, llevaron a consumos inusualmente altos comparados con cualquier otro ciudadano de la región.
Energía eólica: las lecciones del "mundo" y el plan RenovAr
Detrás del discurso del calentamiento global, y su consecuente idea del ser humano como enemigo principal del Planeta y, paradójicamente, la humanidad, se esconden poderosos sectores de lobby que pugnan por la incorporación masiva de fuentes renovables (eólica y solar) en un importante cúmulo de naciones, pero principalmente en las naciones en vías de desarrollo.
Subsidios a la energía: La coincidencia del macrismo con el FMI
En nuestro informe "Por qué el FMI (y Macri) no quieren subsidios energéticos" (ver bibliografía), explicábamos que a pesar de reconocer que los países del G-20 invierten más de 1.000 dólares per cápita en subsidios a los combustibles fósiles -tales los casos de EE.UU. (2.180 dólares), Australia (1.260 dólares) y el Reino Unido (635 dólares), entre otros- el Fondo Monetario Internacional (FMI) brega fervientemente por la quita, o en su defecto la disminución, de dichos subsidios a nivel mundial.
Agresiones a la naturaleza
Shiva recibió en 1993 el premio Nobel Alternativo de la Paz, y Zapatero la tuvo como asesora en un grupo de pensadores durante su mandato. Es una mujer fogosa, combativa y vehemente que crece ante los poderes de los bancos y corporaciones como Monsanto. Doctora en Ciencias Físicas, es una de las ecologistas, feministas y filósofas de la ciencia más prestigiosas a escala internacional, beligerante contra el neoliberalismo y defensora de los derechos de los pueblos.
"La visita de Obama: subordinación industrial y tecnológica; infraestructura de servicios"
El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) ve con muchísima preocupación la orientación que la actual administración macrista y el Presidente de EE.UU. Barack Obama han impreso a la relación bilateral entre ambas naciones.
Más de 400 "empresarios" vinieron con el primer mandatario estadounidense. El evento que los congregó a todos fue la AmCham Argentina Summit (La Rural, 23 de marzo) donde, por cierto, expusieron los más representativos.