Ya salió Realidad Económica Nº 327

La revista de economía y ciencias sociales presenta su número más reciente.

“Recursos naturales, sin despojo ni acaparamiento” es la consigna de tapa con la que Realidad Económica vuelve a circular entre sus suscriptores.

La puesta en juego de distintos intereses por los recursos naturales nacionales, la seguridad alimentaria, el proceso de “tardía provincialización” de Tierra del Fuego en el marco de la estatalidad patagónica y la propuesta de una nueva metodología para analizar el rol del comercio exterior en estudios sectoriales son los temas que trae el nuevo número de la publicación editada por el IADE.

A ese material se suman la agenda de actividades y las reseñas de los libros Economía regional yerbatera 2002/2016: logros y limitaciones en 15 años de funcionamiento del INYM (Javier Gortari y Anibal Sena) y Salir del Fondo, la economía argentina en estado de emergencia y las alternativas ante la crisis (Esteban Mercatante) por Martín Kalos.

Sumario 

Re-primarización y disputas territoriales. Casos paradigmáticos en la Argentina reciente (Silvia Gorenstein, Graciela Landriscini y Ricardo Ortíz)

En los últimos años, ciertos territorios del país han ganado atractivo por su dotación de recursos naturales, exhibiendo procesos productivos liderados por empresas multinacionales y dinámicas integradas a cadenas globales de valor en el ciclo del capitalismo financiarizado. Entre los casos destacados pueden señalarse: la minería en gran escala, la actividad hidrocarburífera con el desarrollo de los reservorios no convencionales, y la expansión del agronegocio en el norte del país. En este trabajo se analiza el choque de intereses, tensiones y disputas que se producen en estas nuevas realidades atravesadas por la minería metalífera (San Juan), la intensificación del sector de hidrocarburos (cuenca neuquina), y por el acaparamiento de tierras (land grabbing) en zonas extra-pampeanas.

La Economía y la seguridad alimentaria en Argentina, o por qué no importa que seamos el granero del mundo (Agostina Costantino)

Desde finales del siglo XIX, suele hablarse de Argentina como el “granero del mundo” por su gran capacidad para producir cereales y otros alimentos. En el mismo sentido, muchos medios de comunicación y dirigentes políticos a menudo afirma que “somos capaces de alimentar a millones de personas”. Sin embargo, el panorama de la alimentación en Argentina ha empeorado en los últimos años, y esto tiene que ver con que las metas en seguridad y soberanía alimentarias no se alcanzan, simplemente, gracias a la capacidad que tenga un país de producir alimentos, ni a través del libre juego de las leyes del mercado, como proponen algunos organismos internacionales. Desde finales de los 70, pero más aceleradamente desde los 90, se dio en Argentina un proceso de reformas estructurales que implicaron la liberalización económica y la desregulación de los mercados agropecuarios y de alimentos. Además, durante los 2000, en el país se generalizó un fenómeno que comenzó a darse en muchos otros del mundo: el acaparamiento de tierras. El objetivo de este artículo es mostrar los efectos que este patrón de acumulación tuvo sobre la seguridad alimentaria en Argentina. Al mismo tiempo, nos preguntamos sobre los posibles efectos a largo plazo que el acaparamiento de tierras puede tener sobre la soberanía alimentaria (entendida como la capacidad para decidir sobre qué, cómo, quién y para qué se producen alimentos).

Tierra del Fuego: la última y diferente provincialización (Horacio Cao y Daniel D’Eramo)

En el presente trabajo nos proponemos analizar la provincialización de Tierra del Fuego, en un marco más amplio que involucra lo que fue el proceso de construcción estatal en la Patagonia. Esta estatalización, que comienza a finales del siglo XIX, tiene su punto culminante con la liquidación de los llamados “territorios nacionales” hacia mediados del siglo XX, con la excepción fueguina que será provincializada recién en 1991. El desfasaje no hace más que poner de manifiesto el lugar original de esta provincia en el devenir histórico de la Patagonia, situación originada en su condición insular y las modalidades diferenciadas que tuvo tanto su ocupación como las políticas de poblamiento y desarrollo económico. Estos hechos han sido tratados en una literatura predominantemente narrativa y descriptiva. En el presente texto buscamos ampliar la frontera comprensiva y explicativa en línea con alcanzar un conocimiento más acabado de la historia y el presente sociopolítico fueguino.

Subestimación de importaciones de ropa en Argentina. Nueva metodología para estudios sectoriales (Gustavo Ludmer y Demian Tupac Panigo)

El presente trabajo propone una nueva metodología para analizar el rol del comercio exterior en estudios sectoriales, a partir de un recálculo de la participación de las importaciones en el mercado doméstico de indumentaria y una estimación de sus impactos sobre la producción nacional a través de la descomposición de Chenery (1979). Entre los principales resultados obtenidos se destaca que: I) las importaciones de ropa de turistas argentinos en el exterior representan un monto superior al reportado por Aduana; II) la verdadera penetración de importaciones en el mercado interno de ropa duplica la reportada en guarismos oficiales y estudios sectoriales existentes; III) desde 2015, se acelera el crecimiento de la participación de las importaciones sobre el mercado interno en Argentina y alcanza, en 2018, el récord histórico del 50,7%; y IV) la caída de la producción nacional entre fines de 2015 y 2018 se explica en un 66% por la dinámica de las crecientes importaciones.

Acerca de Realidad Económica

Creada en 1970, Realidad Económica sale cada 45 días y se distribuye a suscriptores de todo el país y de América latina. 

Se encuentra indizada en el Catálogo de Latindex (Nivel 1), en el Núcleo Básico de Revistas del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICyT), en EBSCO, en LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades), en Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades) y en HAPI (Hispanic American Periodicals Index).

Usted puede suscribirse online a la publicación a través de www.iade.org.ar/suscripciones. También puede hacerlo telefónicamente, de lunes a viernes, de 13 a 19, a los números (5411) 4381-7380/9337.

Compartir en