A 80 años de la derrota del nazismo. Desafíos democráticos de ayer y de hoy
Panel: Artes y resistencias populares. Cómo hacerle frente al fascismo
15 de julio | Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 16.00hs (Argentina)
Centro Cultural de la Cooperación. Corrientes 1543 CABA. Sala Tuñon.
Presentación-Bienvenida
Gabi Nacht (Secretaria de Investigaciones CCC)
Natalia Aguerre (UNLP/UNAJ coordinadora GT CLACSO Artes y Política)
Coordinación de panel
Lía Gomez (UNQ/UNLP, integrante del GT CLACSO Artes y Política)
Ya salió Realidad Económica Nº 372: "Cambios capitales"
En este número titulado Cambios capitales se analizan temas de geografía económica; macroeconomía argentina, particularmente sobre la balanza de pagos; métodos y comunicación de investigaciones sociales, en particular sobre El Maestrazo, una huelga docente que se llevó a cabo en Argentina durante 1988. Por último, se publican los últimos aportes de a la XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales llevadas a cabo en octubre de 2024.
Impactos de las políticas gubernamentales 2024-2025 en el sector agrario
El panel se realizó en el IADE el pasado miércoles 2 de julio
¿Cómo llegamos hasta acá? Milei y el neoliberalismo autoritario
El panel se realizó en el IADE el pasado miércoles 25 de junio
Pablo Vommaro, Director Ejecutivo electo de CLACSO
El domingo 8 de junio, en Bogotá, capital de Colombia, la XXVIII Asamblea General Ordinaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales designó por amplia mayoría a Pablo Vommaro como Director Ejecutivo para el período 1-7-2025 a junio de 2028.
De esa manera, sucede a Karina Batthyány, quien ejerce este cargo desde el 1 de enero de 2019 hasta el último día de junio del corriente año. La académica de la Universidad de Chile Isabel Piper fue la otra candidata postulada en esta elección.
Nuevo número: Realidad Económica 371, "Todo se transforma"
En la presente edición se tratan y analizan temas como el desarrollo de China en la actualidad; cuestiones sobre política agraria particularmente sobre la agricultura familiar en Santiago del Estero y sobre políticas de defensa.
Se publica además la primer entrega de las XVI Jornadas Nacionales de Investigadorxs en Economías Regionales llevadas a cabo en octubre de 2024.
En el IADE: Estado de Bienestar, capital y trabajo
El martes 22 de abril tuvo lugar en el IADE un conversatorio acerca del Estado de Bienestar y la protección del trabajo en el mundo actual
Salió Realidad Económica Nº 370: Inteligencia
En este número se trabajan temas como las funciones del Estado argentino en las últimas décadas; la organización de trabajadoras/es en la era de las plataformas; la pluralidad monetaria -particularmente en relación al Patacón- y la transformación de los servicios informáticos.
Se incluye también una reseña de Patricia Jerez sobre el libro Empresa pública y Estado empresario en la Argentina (1810-2020): Un recorrido conceptual e histórico, de Marcelo Rougier y Lucas Iramain.
Realidad Económica Nº 369: El oscuro manejo de la soja
Realidad Económica da a conocer a sus lectores la edición Nº 369, número con el que abre la colección 2025.
En esta oportunidad, la revista presenta estudios vinculados al mercado agroalimentario, particularmente en torno al complejo sojero, la producción de energías renovables, el desarrollo integral argentino, la distribución del ingreso y el extractivismo territorial.
Realidad Económica Nº 368: Transición energética y cambio tecnológico
Realidad Económica presenta a sus lectores la edición Nº 368, número con el que completa su colección 2024 y su año 54.
"Transición energética y cambio tecnológico" es el título con el que la revista publica artículos que abordan temas como la producción de energías renovables, el desarrollo agrícola y la disputas por la renta de innovación en torno a la semilla de soja en Argentina junto al tratamiento de las políticas de gestión del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).