Neuquén: ¿hay futuro después del petróleo?
La provincia tiene que pensar en su etapa post-Vaca Muerta. La clave: las herramientas de transición que propone el COPADE y las alternativas productivas al hidrocarburo. ¿Cómo se puede administrar el recurso de manera responsable?
Dudas y certezas en torno a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner
EconoJournal explica por qué es importante concretar la obra, por qué no se hizo hasta ahora y repasa las dudas que existen en torno a la fecha en qué comenzará la construcción, el momento en que podría concluir la primera etapa del trazado y los fondos con los que se financiará.
El desarrollo del 50% de los recursos de Vaca Muerta permitiría un volumen de exportaciones incremental de US$ 33 mil millones anuales durante medio siglo
Nicolás Arceo, Lara Bersten y Andrés Wainer realizaron un estudio en base a los límites y el potencial que presenta la matriz energética argentina. “La potencialidad de la producción hidrocarburífera permitiría consolidar una nueva plataforma de exportación similar a dos complejos sojeros”, aseguraron.
La dinámica reciente de los circuitos productivos en Neuquén capital
¿Ámbitos privilegiados de acumulación en Vaca Muerta? El caso de Tecpetrol
"En esta etapa, podemos superar lo que se hizo en el kirchnerismo en relación al 'Estado empresario'"
Eduardo Dvorkin es el actual presidente del Directorio de YPF-Tecnologías (Y-TEC), referente en CyT del Instituto Patria, doctor en Ingeniería Mecánica por el MIT y un tecnólogo de gran experiencia en el sector privado. En una distendida charla, abordó variados temas de relevancia para la petrolera de bandera y la economía nacional: Vaca Muerta, litio, la cuestión de la tecnología y la innovación, la “burguesía nacional” y el rol del Estado, entre otros.
Oportunidades que ofrece el barril criollo
Este tipo de iniciativas, que apuntan a tener una mirada más estratégica sobre el sector en el mediano y largo plazo, deberían contemplar el desarrollo de la cadena de valor local.
Para sortear la restricción externa
El rol estratégico de las empresas nacionales en países con grandes recursos petroleros. La necesidad de una política integral entre el Estado y el sector privado.
¿Cómo modificar las tarifas de luz y gas?
Si existen dos problemáticas importantes casi excluyentes en la cuestión energética son, en orden de importancia por su gravedad, la magnitud de las tarifas de los servicios públicos, especialmente de gas y electricidad, y, por otro lado, el dilema Vaca Muerta .
Las encrucijadas de los brotes negros
La expectativa centrada en el gran reservorio de hidrocarburos no convencionales que tiene Argentina se enfrenta a importantes desafíos de corto y mediano plazo.