La cumbre UE-Celac: ¿un acercamiento sin acuerdos?
El postergado encuentro permitió un intercambio de ideas y perspectivas, pero evidenció también una carencia palpable de acuerdos y puso de relieve las diferentes preocupaciones que prevalecen en ambas regiones.
Reino de España: Una primera reflexión sobre las elecciones del 23 J
Lo que parecía una catástrofe anunciada para las izquierdas tras las elecciones municipales y autonómicas del 28 M, se ha acabado convirtiendo en una amarga derrota para las derechas extremas del PP y Vox el 23 J, que les impide gobernar. Está por ver si podrá hacerlo una nueva coalición progresista y enfrentarse al reto de abordar los problemas tanto sociales como democráticos pendientes de la anterior legislatura en una correlación de fuerzas peor y un margen fiscal más reducido por la presión de la UE. Pero también cabe que las reivindicaciones expresadas por Junts, cuya abstención resulta imprescindible para la formación de un gobierno progresista, acaben forzando la convocatoria de nuevas elecciones generales en el Reino de España antes de que termine 2023.
El acuerdo Unión Europea - Mercosur no vera la luz
Negociado desde hace más de 20 años, ambicioso en su época y con el objetivo de establecer una relación política basada en el libre comercio, el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur ya no responde a las expectativas actuales. Es difícil imaginar cómo podría concretarse y luego ser ratificado por los parlamentos.
Progresista o de derecha: el tercer puesto, clave para definir el Gobierno de España
El opositor Partido Popular aparece más cercano de obtener la mayoría de los votos para conformar el nuevo Congreso. De no mediar acuerdo con el PSOE, los resultados del izquierdista Sumar y el ultraderechista Vox en su disputa por el tercer lugar pueden ser determinantes.
Las dos Españas, siempre enfrentadas
En tiempo de elecciones se visualiza de manera clara que existen dos Españas, con diferentes intereses e ideologías enfrentadas. Esto lleva a que la defensa de las posiciones se produzca utilizando todas las armas precisas, llegando a una violencia verbal extrema con insultos e improperios, provocaciones y mentiras. Lo vemos hasta en el hemiciclo de las Cortes, Hay formaciones políticas que utilizan más que otras estas malas técnicas, es el caso del Partido Popular, que no escatima esfuerzos para liderar este método de hacer política y presentar sus propuestas y no es en verso precisamente.
Italia: Giorgia Meloni no es ninguna Mussolini, pero puede ser una Trump
Italia, escribió el filósofo situacionista Guy Debord en 1968, "resume las contradicciones sociales de todo el mundo". Como tal, era un “laboratorio de la contrarrevolución internacional”.
Luchas en Europa contra la crisis económica: ¡Ya basta!
Se suceden las movilizaciones en Europa contra la crisis económica, la subida de los precios y el empobrecimiento de la población. Y la gente se organiza: En Gran Bretaña con la campaña “Enough is Enough”, en Alemania con el mismo lema: “Genug ist Genug”: ¡Ya basta!
Europa ha caido en la trampa
Las principales economías están cerca de la recesión, si no lo están ya. Sin embargo, las tasas de inflación continúan aumentando (por ahora). Las últimas encuestas de actividad empresarial, denominadas índices de gerentes de compras (PMI), muestran que tanto la zona euro como EEUU se encuentran ahora en contracción (es decir, cualquier nivel por debajo de 50).
Los patios interiores de la izquierda española
La izquierda española atraviesa un escenario difícil. Aunque ejerce el gobierno, la sensación es que la derecha podría regresar al poder si pervive la inercia actual. En ese marco, el presidente socialdemócrata Pedro Sánchez ha intentado un «giro a la izquierda» en su último discurso en el Debate del estado de la nación y la vicepresidenta Yolanda Díaz ha lanzado una nueva corriente política que busca recuperar el espacio hasta hace poco ocupado por Podemos.
¿Se congelarán los alemanes sin el gas ruso?
Rusia envía cada vez menos gas a Alemania y ahora el gasoducto Nord Stream está cerrado por reparaciones. No se sabe si algún día volverá a operar. El Kremlin presiona por medio de la energía.