Economía Popular. Un modo de producción que puja por desarrollarse
Trabajadores pobres en Argentina: complejidades socieconómicas detrás de los números oficiales
La foto de finales de 2021 muestra una mejora relativa en los indicadores, particularmente de empleo, pero en el análisis fino esa recuperación no garantiza la cobertura de necesidades básicas. Este año arrancó con condicionalidades poco auspiciosas para la integridad de los ingresos.
Teletrabajo: ¿oportunidad para lxs trabajadorxs o beneficio para el capital?
Reflexion y analisis sobre el desarrollo del Teletrabajo, sus problemas y potencialidades, pensando su proyección hacia el futuro ¿Pero quién ganará entonces? ¿El capital o el trabajo?
El trabajo y las ¿nuevas? tecnologías
Marisa Duarte * (Especial para sitio IADE-RE) | "El futuro nos vino a buscar y no de la mano de la producción y aplicación de los avances tecnológicos a la producción o de su difusión; sino de la exclusión lisa y llana del mercado de trabajo formal debido al empobrecimiento de la estructura productiva”.
El presente del trabajo
Hablamos tanto del futuro que se nos pasó el presente. En el mundo del trabajo el presente llegó hace rato; la pandemia expone su crudeza y propone su reflexión.
Quinto panel de la Semana Social: “Argentina: la relación entre el trabajo y la pobreza”
“Argentina: la relación entre el trabajo y la pobreza”, “Contra la pobreza, más trabajo y menos limosna”, fue la temática del último panel central de la Semana Social 2018, realizada en el hotel Intersur 13 de julio de Mar del Plata, organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS). Del mismo fueron parte: Hugo Godoy, secretario gremial de ATE; Daniel Menéndez de Barrios de Pie; Gildo Onorato de la CTEP, Graciela Camaño, diputada nacional. Moderó Federico Berardi de la pastoral social y el cierre estuvo a cargo de monseñor. Fernando Maletti, obispo de Merlo-Moreno y miembro de la CEPAS.
Un proceso continuo
Análisis de los despidos y suspensiones en febrero de 2018.
El mundo del revés
Las declaraciones de Peña invirtieron los datos económicos: hay menos empleo y más conflictos
Informe sobre situación del mercado de trabajo Nº 2
Este informe presenta la evolución de las principales variables del mercado de trabajo y la distribución del ingreso en el último año, y en particular desde la asunción del nuevo gobierno, de acuerdo con los últimos datos disponibles.
Discursos del 30M en la Plaza de Mayo
Miles de trabajadoras y trabajadores estatales, docentes y de otros gremios se movilizaron esta tarde a la Plaza de Mayo. La consigna de la convocatoria de las dos CTA, conducidas por Pablo Micheli y Hugo Yasky, fue "por el trabajo, la educación y paritarias libres".