El diálogo entre la comunidad científica y el sector productivo
Con una actividad online, se presentó uno de los artículos publicados en el número 333 de Realidad Económica.
Materialismo histórico, ciencia y tecnología. Apuntes para una teoría crítica de la ciencia desde el desierto verde argentino
El verdadero motor de la innovación no son los genios individuales, sino la inversión estatal
Mariana Mazzucato está trabajando con el gobierno del Reino Unido, la UE y la ONU para aplicar su enfoque de la luna a los mayores desafíos del mundo. Es hora de que todos escuchemos.
Estilo de desarrollo inclusivo
Para continuar con el modelo de desarrollo inclusivo y sustentable nuestro país necesita complejizar la matriz productiva incorporando conocimientos al proceso productivo.
Tecnologías 4.0 y precarización
Eduardo Dvorkin * (Especial para sitio IADE-RE) | El autor alerta sobre los cambios en las relaciones laborales empujados por las transformaciones tecnológicas. "Las propuestas necesarias deben focalizarse en políticas que impidan que el progreso tecnológico se convierta en un castigo para las mayorías".
El triángulo: Ajuste continuo de la ciencia, desindustrialización y espejismo emprendedor
Sustitución de importaciones
La producción de equipamientos para la defensa es el ámbito en el cual los países de mayor nivel de industrialización, utilizando la herramienta del poder de compra del estado, impulsaron e impulsan el desarrollo de sus innovaciones tecnológicas y la incubación de nuevas pequeñas y medianas empresas innovadoras. En los EEUU, el uso del poder de compra del estado ya fue utilizado por George Washington, primer presidente de ese país, durante la guerra de la independencia, imponiéndoles a los fabricantes locales de armas de fuego la obligatoriedad del uso de partes estandarizadas.
Despilfarrando la herencia: ciencia, tecnología e innovación en la etapa neoliberal
Durante el período 2003-2015 Argentina llevó adelante un ambicioso proyecto para dotar al país de un sistema de ciencia y tecnología capaz de afrontar los desafíos que presenta un mundo globalizado y altamente competitivo.
Política científica y tecnológica en la posconvertibilidad (2002-2010)
Tecnología peronista. O cómo vender reactores nucleares a Holanda
En los años finales de la década de 1940 nuestro país decidió impulsar el desarrollo de una industria nuclear nacional. Esta decisión representa hoy uno de los mayores logros alcanzados por nuestro país en el ámbito de la alta tecnología.