Nueva Constitución en Chile: un avance en el derecho a la alimentación digna
Luego de muchos obstáculos, se aprobó el Derecho a la Soberanía y Seguridad Alimentaria y el Derecho a la Alimentación en la Convención Constituyente de Chile. Un logro que llega al borrador de la nueva Constitución gracias a la incansable lucha de las organizaciones campesinas.
Chile: Organizaciones campesinas logran aprobación de artículos sobre Soberanía Alimentaria en convención constitucional
Queridas compañeras de ANAMURI.
Queremos hacerles llegar este saludo lleno de alegría, orgullo y reconocimiento por el aporte de todas ustedes a lo que es un triunfo histórico en nuestra lucha. Los días jueves 5 y sábado 7 de mayo de 2022, la Convención Constitucional aprobó un conjunto de artículos que consagran la soberanía alimentaria, reconocen la función social y ecológica de la tierra, fijan el deber del Estado de terminar con la violencia y discriminación contra las mujeres rurales, y por primera vez reconocen la importancia y el deber de apoyar la agricultura campesina e indígena, la recolección y pesca artesanal, las ferias libres y los mercados locales.
Misiones ya tiene Ley de Protección de Semillas Nativas y Criollas
La Cámara de Representantes sancionó este jueves la Ley de Protección de Semillas Nativas y Criollas, y declaró de Interés Provincial a las semillas nativas, criollas y a las formas y modalidades de producción de cultivares de éstas, que respetan la mantención de la diversidad genética, con el fin de garantizar su protección integral y su carácter de manifestación cultural en todo el territorio misionero.
El Grito de Alcorta, los chacareros y Vicentin
Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | Venimos diciendo que el “caso Vicentin” abrió la cancha. La fuerza y el sentido que crecía con fuerza en la sociedad alrededor del alimento, se amplificó con la pandemia, y se masificó al invocarse la Soberanía Alimentaria (SA) como un elemento para avanzar en la intervención y eventual expropiación de la empresa. Dijimos entonces que entrábamos en aguas profundas, y la reacción de los poderes concentrados lo confirmó.
La Economía y la seguridad alimentaria en Argentina, o por qué no importa que seamos el granero del mundo
Carta abierta a la comunidad de la FAUBA
Los cambios globales, cuyas expresiones más evidentes son el calentamiento global, la pérdida de hábitats y de diversidad biológica y cultural, son de naturaleza antropogénica, ya que su causa es el tipo de relaciones que el hombre establece con la naturaleza.
La soberanía alimentaria en la Argentina. Avances, resistencias y propuestas
Producir semillas criollas para alimentar al mundo
La Soberanía Alimentaria se construye con propuestas concretas. Una de ellas es la experiencia del Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil que gestiona la mayor Planta de Producción de Semillas en manos de los campesinos de Latinoamérica. Desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria nos fuimos a conocerla. Aquí un poco más sobre esta experiencia.