Dominio minero y reserva de litio en Chile. Una indagación histórica para el debate constituyente
La riqueza del Paraná en debate
En el marco de la discusión por la concesión de la corredor comercial del río Paraná,el IADE organizó el panel “El Paraná en la trampa de la hidrovía”.
Deuda externa y endeudamiento
Entrevista al Dr Jorge Cholvis (Presidente del Instituto Arturo E. Sampay) sobre la deuda externa y el endeudamiento en Radio Rebelde 740.
Un espacio de explotación económica
La superficialidad con la que el presidente Mauricio Macri y su gabinete abordaron el tema Malvinas, con anuncios sobre la discusión de la soberanía y sus desmentidas posteriores, es una consecuencia de su matriz neoliberal: allí la soberanía es un tema menor, no prioritario, casi una molestia ante temas más relevantes como la “inserción en el mundo” y los estímulos a los grandes jugadores económicos locales y mundiales para que elijan a nuestro país como territorio para sus inversiones.
Detengamos la ofensiva de recolonización conservadora
Declaración del XII Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad “Venezuela en la Encrucijada: Nuevos Tiempos, Nuevos.”
Por la democracia, la soberanía y la producción nacional
Al cumplirse 40 años desde la instauración de la dictadura cívico militar del 24 de marzo de 1976, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) declara su profundo compromiso con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y aboga por la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad perpetrados por el terrorismo de Estado.
“Manifiesto de Buenos Aires por la Emancipación y la Igualdad”
Reunidos en Buenos Aires, los días 12, 13 y 14 de marzo de 2015, en el marco del Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, realizado en el ámbito del Teatro Nacional Cervantes de esta ciudad, referentes políticos, sociales e intelectuales que suscriben, provenientes de 17 países de América y Europa, desean expresar su compromiso público y mundial con las luchas sociales y políticas que en este momento anida la humanidad en aras de construir un destino mejor para nuestros pueblos.
Estamos viviendo una época histórica en la que se cruzan experiencias políticas que iniciaron en los últimos años una profunda revisión crítica de la hegemonía neoliberal.
Malvinas, deuda pendiente latinoamericana
El 2 de abril se recuerda a los caídos en la guerra de Malvinas, durante el conflicto armado que enfrentó a la Argentina con el ejército británico en 1982. El país sudamericano reclama, desde 1833, la soberanía sobre el archipiélago situado en el Atlántico Sur. ¿Cuál es la situación actual de la disputa entre Argentina y el Reino Unido? Desde el punto de vista de las relaciones internacionales, ¿cómo se han posicionado las herramientas de integración continental?
Bloqueo internacional a presidente de Bolivia
Como un reguero de pólvora, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, volvió a ser noticia de primera plana a nivel internacional: hace siete años el “primer presidente indígena” del continente realizaba una gira por varios países del mundo y en las últimas horas fue “secuestrado” o retenido porque cuatro países europeos impidieron que el avión presidencial, en pleno vuelo, utilice su espacio aéreo.
Asamblea General Constituyente del Año XIII
La conmemoración este año de los doscientos años del establecimiento de la Asamblea Constituyente del año XIII es muy oportuna, porque nos recuerda las luchas de nuestros revolucionarios de la primera independencia, a pesar de y contra los enemigos externos e internos; hace docencia sobre el coraje de tomar medidas de cambios cuando es necesario hacerlo, mostrando que no existen tótems sagrados que no puedan voltearse o eliminarse. Además, como también ocurre en el presente, nos enseña a ser optimistas en el proceso transitado, aunque las poderosas fuerzas que se oponen parecerían indicar lo contrario.