Semillas: de bienes comunes a mercancías. La propiedad intelectual y su incidencia sobre los productores agrarios. El caso argentino.
Tamara Perelmuter
Luego de la denominada revolución verde y con la consolidación del capital trasnacional, la biotecnología ha pisado fuerte en el agro a través de la modificación de semillas y el abastecimiento de variedades mejoradas constituyéndose organismos vegetales genéticamente modificados (OVGM).
De esta manera, con la aparición de estas semillas en el campo, se ha expandido y consolidado una lógica de concentración y expropiación que ha trascendido los medios de producción utilizados tradicionalmente. La apropiación de recursos naturales, conocimientos y seres vivos, junto con la concentración de tierras y ganancias, han acompañado la entrada de las nuevas biotecnologías al ámbito productivo del campo, destruyendo formas tradicionales de subsistencia.
Noticias relacionadas
Fernando Capotondo.
El trasfondo geopolítico de los nuevos controles a las exportaciones de Beijing y la respuesta de...
Ana Chayle.
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las...
Compartir en
Categoría
Palabras clave:
