Rusia amenaza a Lituania por bloqueo a Kaliningrado
La respuesta a Lituania por bloquear parcialmente el tránsito de mercancías al enclave ruso de Kaliningrado tendrá graves consecuencias para la población lituana, alertó el secretario de Consejo de Seguridad de Rusia.
Hacerse con los activos de los oligarcas rusos
La amenaza de confiscación de los activos de los oligarcas rusos lleva flotando por lo menos desde diciembre de 2021, más o menos cuando Rusia comunicó su ultimátum a Estados Unidos y comenzó las maniobras militares alrededor de las fronteras de Ucrania. Los activos los "congelaron" (o los confiscaron incluso) los Estados Unidos y una serie de países, en su mayoría europeos, tras el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero. ¿Qué lecciones se pueden extraer hasta el momento?
En la transición hacia una nueva Civilización: la confrontación militar en Ucrania
La guerra en Ucrania no es simplemente una guerra para ver quién controla un país, un territorio.
Los tres febreros: crónica de un cerco
“Expandir la OTAN sería el error más fatídico de la política estadounidense en toda la era posterior a la Guerra Fría. Se puede esperar que tal decisión estimule las tendencias nacionalistas, antioccidentales y militaristas en la opinión rusa; tener un efecto adverso en el desarrollo de la democracia rusa; restaurar la atmósfera de la Guerra Fría en las relaciones Este-Oeste e impulsar la política exterior rusa en direcciones que decididamente no son de nuestro agrado.” El que escribe esta advertencia es George Kennan, en un artículo publicado por el New York Times en febrero de 1997.
El conflicto de Ucrania
A medida que baten los tambores de guerra para Ucrania, ¿cuál será el impacto en su economía y en el nivel de vida de sus 44 millones de habitantes, se evite la guerra o no?
Relaciones China/Rusia: hombro con hombro, pero sin muestras de afecto
Las dos grandes potencias son socios estratégicos, sin una alianza formal y cuidando las distancias. Pero uno de los dos necesita al otro con urgencia
Argentina frente a China, Rusia y Estados Unidos: el poder y la geopolítica
China y Rusia, aliados y diferentes. El creciente poderío chino, cómo lo lee Washington. Las relaciones comerciales con Argentina, todo empezó con Kirchner. Enfrentamientos entre Rusia y Unión Europea, con hondas raíces. La necesidad del multilateralismo y la de construir poder afuera y adentro.
5 claves para entender el conflicto en Ucrania
La escalada en Ucrania tiene una historia que ya lleva casi una década, y que se explica tanto por las particularidades del país, dividido entre un este rusófilo y un oeste pro-occidental, como por el juego de las grandes potencias. Ignacio Hutin, periodista especializado en Europa Oriental, explica las claves principales del conflicto.
Rusia y China, ¿amigos para siempre?
La cooperación ruso-china es cada vez más estrecha y se extiende a ámbitos sensibles antes inimaginables. En octubre de 2019 el presidente Putin reveló, por ejemplo, que Rusia está ayudando a China a crear un sistema de alerta para ataques de misiles, lo que parece anticipar un modelo integrado y un rudimento de alianza militar defensiva. Esos son, ciertamente, avances mayores.
Rusia en América Latina: ¿amenaza para EE. UU.?
Rusia y China son hoy los principales retadores hegemónicos de EE. UU.; quizás ahí radique su amenaza y peligrosidad para el Gobierno estadounidense.