¿Qué es el litio? en el IADE
El miércoles 5 de noviembre recibimos en el IADE a Federico Nacif, autor de "¿Qué es el litio?"
La presentación comenzó con las palabras de Marcelo Panero, quién contextualizó la publicación en el marco de la colección "¿Qué es?" de la editorial de la Universidad de Villa María. La colección involucra distintas ramas de estudio, pero todas hacen esta misma pregunta. Panero resalta la importancia de hacer preguntas fundamentales, para insistir sobre lo obvio, cómo lo son las instituciones públicas, el conocimiento fundamentado y el trabajo mancomunado.
Luego tuvieron lugar los comentarios de Regina Vidosa sobre el libro. Destaca tres aspectos fundamentales. En primer lugar, las relaciones sociales que se estructuran alrededor del litio. La diferenciación de dos tipos de renta; la renta del suelo, generada en el proceso de extracción, y la renta tecnológica, producto del agregado de valor. Finalmente, la distinción entre recursos y reservas, que permite dilucidar las distintas dinámicas existentes en Bolivia, Chile y Argentina. Para concluir, planteo algunas preguntas al autor.
Por último, contamos con las palabras del autor del libro, Federico Nacif. Su exposición verso sobre distintos aspectos planteados por la comentarista. Mencionó las distintas posturas existentes sobre el tema y los actores involucrados. Hizó hincapie en que la inserción de la Argentina en esta industria es deplorable, incluso desde el punto de vista liberal, ya que no logramos si quiera apropiar la renta primaria. El debate público en muchos casos gira en torno a la industrialización, cuando en realidad hay problemas previos que no se discuten.
Al cierre, se realizó un intercambio y preguntas entre los presentes y los expositores.
Noviembre 2025





