León XIV y la esperada continuidad de la línea de Francisco

El estadounidense-peruano Robert Prevost Martínez ha insinuado en su primer discurso como papa León XIV una línea continuista con el pontífice argentino Jorge Bergoglio, al que ha nombrado dos veces en su primera intervención desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Sin embargo, su historial sugiere a los analistas vaticanos un relativo cierre conservador en la Iglesia después del vendaval renovador del papa Francisco.

Desde el frente: una mirada crítica a la guerra indo-pakistaní de 2025

La mañana del 7 de mayo, al sonar el timbre y salir a abrir la puerta, mi vecino me pidió a gritos que apagara todas las luces. Esta orden me indicó que estábamos viviendo un momento de guerra.

Al vivir cerca de la frontera de Wahgha [Wagah es el único cruce fronterizo terrestre entre India y Pakistán], oímos un ruido ensordecedor alrededor de las 8:30 a. m., seguido de una explosión. Un dron indio Harop, fabricado por Israel, impactó en una instalación militar cercana. Más tarde supimos que cuatro soldados resultaron heridos.

“Esto no es la teología del pueblo o la teología de la liberación. Es la teología”

Emilce Cuda es argentina, teóloga, especializada en moral social católica, profesora universitaria y oficial de la Curia Romana. Publicó “Para leer a Francisco. Teología, Ética y Política”, tal vez el más acabado y detallado de los trabajos que examinan los fundamentos teológicos y filosóficos del pensamiento del Papa. Es también la primera mujer laica argentina en recibir un doctorado pontificio en teología moral.  

Guerra comercial, proteccionismo, crisis

El 2 de abril Trump anunció un arancel universal del 10% sobre todos los productos importados a EEUU. A este arancel se sumaron tasas del 20% para las importaciones desde la Unión Europea; 34% para las provenientes de China; 46% a Vietnam; 32% a Taiwán; 24% a Japón. China reaccionó elevando las tarifas de los productos provenientes de EEUU un 35%. En respuesta EEUU las subió al 104%; China ahora las lleva al 84%,

China impone su red de pagos mundiales con yuan digital desafiando al SWIFT

El 17 de marzo de 2025, mientras muchos seguían distraídos con guerras narrativas y elecciones polarizadas, China ejecutó un movimiento silencioso que está cambiando el sistema financiero global: activó su red de pagos transfronterizos con yuan digital.

Diez 10 países de la ASEAN, seis países del Medio Oriente. Juntos, representan el 38% del comercio mundial. Y desde ahora, sus transacciones internacionales ya no pasarán por el sistema SWIFT dominado por el dólar estadounidense, sino que ingresan de lleno en el “momento del yuan digital”.

La guerra civil del Occidente Colectivo

La occidentalización del mundo, la otra cara de la globalización neoliberal, ha fracasado. Tanto más traumático será el declive histórico de Occidente cuanto más se nieguen sus líderes a reconocer la inevitabilidad del futuro mundo multipolar. 

“El poder es esencialmente jerárquico y conflictivo, y su disputa implica una competencia permanente por más poder y por la conquista y control monopolístico de las condiciones más favorables para la expansión de ese poder” José Luis Fiori, 2024 

Sheinbaum vs. Trump

Detrás del enfrentamiento entre ambos gobiernos, en el marco de la agresiva política de la Casa Blanca, hay líneas de diálogo y apuestas diplomáticas que pueden resultar sorprendentes si se las piensa por fuera de la historia mexicana.