Gran eclipse sobre el TLCAN

 

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte comienza hoy (miércoles 16 de agosto). Las condiciones han cambiado mucho desde los primeros intercambios que habrían de dar forma al TLCAN. Por aquellos tiempos los negociadores de los tres gobiernos, convencidos de las extraordinarias bondades del libre comercio, repetían sin cesar que el nuevo acuerdo comercial sería un rotundo éxito.

Trump y la crisis de México

 

Desde el 1° enero con el anuncio del gasolinazo hasta el 25-26 del mismo mes con la confrontación política de los gobiernos de Trump en Estados Unidos (EUA) y de Peña Nieto en México, este último ha entrado en una situación crítica de consecuencias inauditas para los dos países. En especial los destinos de los pueblos, de los trabajadores y los oprimidos de ambos países se vincularán aún más estrechamente.

Los inmigrantes deportados por Obama, la cara oculta del muro EEUU-México y el fin del TLCAN

 

Sumándose a la "campaña del miedo" encabezada por la prensa afín al terrorismo especulador occidental, El País de España publicó recientemente un artículo titulado "Donald Trump promete deportar hasta tres millones de inmigrantes irregulares" (ver bibliografía). Allí, y basándose en declaraciones del actual mandatario estadounidense al programa "60 Minutes" del canal CBS, el matutino español confirma el inminente plan de "deportaciones masivas" que se avecina en el país del Norte. Sin embargo, y operetas mediáticas aparte, la política inmigratoria de los Estados Unidos ha venido desenvolviéndose desde hace años en el mismo sentido señalado por Trump.

Ayotzinapa: la verdad oficial demolida

Con los aportes del GIEI y también con los del Equipo Argentino de Antropología Forense, la verdad se está abriendo paso. Y la verdad es el fundamento de la memoria. Memoria y verdad a su vez le abren paso a la justicia. Ojalá en México esto se haga realidad.

El día 30 de abril de 2016, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes vinculado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, salió de México después de presentar su reporte final. El gobierno mexicano decidió no prorrogar más el tiempo de funciones de dicho grupo y por ello los expertos tuvieron que salir de México. El GIEI piensa que las investigaciones sobre lo que realmente ocurrió con los normalistas de Ayotzinapa, “apenas está empezando”.

El TLC mexicano que Macri quiere para la Argentina

¿Crónica de una devastación anunciada? Mauricio Macri prometió abrir las importaciones. Y sin dudas que así lo hará. Pero el menemismo del siglo XXI se propone muchísimo más: la implementación de un tratado de libre comercio (TLC) entre EE.UU. y la Argentina. Súmese a esto el acuerdo entre el ex alcalde porteño y Paul Singer (fondos buitre) por Vaca Muerta y todo listo para la devastación del país.

Para tomar verdadera conciencia del significado de "abrir las importaciones" un sucinto repaso al TLC suscripto entre México y EE.UU.

México: ¿crisis nacional o crisis de civilización?

Mirar la crisis del país como mero embrollo nacional es un error enorme. Hoy nada ni nadie escapa a las dinámicas y sinergias globales. En este sentido la ineficacia de la clase política mexicana corre al mismo ritmo de su falta de visión, su estrechez de criterios y su mediocridad intelectual. No se ve en el panorama dirigente ni partido político alguno con la capacidad de análisis de la compleja situación del mundo y, en consecuencia, capaz de ofrecer alternativas viables, eficaces y sensatas a la problemática nacional en el contexto global.