El colombiazo electoral

El domingo Colombia rompió su conservadora historia electoral y por primera vez triunfó una fuerza de izquierda. Tras las revueltas populares de 2020, la fórmula encabezada por Gustavo Petro y Francia Márquez logró expresar la mayoritaria voluntad popular de cambio, derrotando en toda la línea al uribismo. Luego de una campaña sucia plagada de operaciones, la pregunta es qué posibilidades hay de un cambio de rumbo real, en el enclave más preciado que los Estados Unidos posee en el continente.

1994-2022: la Cumbre de las Américas y el «síndrome de la superpotencia frustrada»

La deslucida cita en Los Ángeles, en medio de dudas sobre la participación de varios mandatarios y la exclusión unilateral de países, coincide con elementos coyunturales y cambios de más largo plazo en el escenario regional y global. Ni en América Latina ni en Estados Unidos la casa parece estar en orden.

Nuevamente quieren destituir a Pedro Castillo: ¿se incuba un golpe?

El Congreso peruano aprobó la admisión a debate el próximo lunes 28 de marzo de la moción de vacancia (destitución) permanente en contra del presidente Pedro Castillo “por incapacidad moral” con 76 votos a favor, 41 votos en contra y una abstención, lo que analistas califican con un preámbulo a un golpe de estado orquestado por el fujimorismo y la ultraderecha.

Los desafíos del «socialismo democrático» de Xiomara Castro

La investidura de Xiomara Castro en Honduras generó un gran entusiasmo popular y puso fin de las derivas autoritarias que siguieron al golpe de Estado de 2009. Su discurso de cambio alimenta múltiples esperanzas. No obstante, como muestra la crisis en el nuevo Parlamento, los desafíos serán muchos, incluida la resistencia a los cambios de los grupos de poder.