La denuncia de Nisman y la cuestión energética nacional
El miércoles 15 del corriente, el fiscal Alberto Nisman se presentó ante las cámaras del Canal TN (propiedad del Grupo Clarín) -específicamente en el Programa A Dos Voces- para "denunciar la existencia de un plan delictivo" orquestado por el Poder Ejecutivo Nacional "destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados" en la causa AMIA. Como es sabido, la denuncia, presentada ante la Justicia, fue dirigida a la Presidenta de la República Argentina Dra. Cristina Fernández de Kirchner. En su referida participación televisiva, el fallecido fiscal expresó que uno los motivos principales del "plan criminal" de encubrimiento de los imputados en dicha causa fue la necesidad del gobierno argentino de "por un lado, acercarse geopolíticamente a Irán... por otro lado, restablecer relaciones diplomáticas y, ante la severa crisis energética que sufría la Argentina, comprarle petróleo a Irán, [y] que Irán comprara eventualmente granos... Ante esa decisión argentina, que nos guste o no, insisto, es legítima, dicen [en el gobierno]: este proyecto político que tenemos es inviable en la medida que subsistan las acusaciones por la causa AMIA. Entonces hay que borrar estas acusaciones".
El yuan en la mira
El acuerdo firmado con el mayor enemigo de Estados Unidos desde la caída de la Unión Soviética, identificado como el “eje del mal”, es un sacudón en la geopolítica mundial de incalculables consecuencias. Lo que está en juego, además de la paz, es la continuidad del petrodólar, o sea la hegemonía de la moneda estadounidense.
Cinismo genocida
Fidel Castro. A partir de la amenaza estadounidense de invadir Irán, en noviembre de 2011 el líder de la Revolución Cubana hizo un profundo análisis sobre el papel de los organismos internacionales al servicio de los intereses de Washington.