Estados Unidos y Venezuela: un diálogo con olor a petróleo
La portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki, confirmó en rueda de prensa la reunión sostenida el sábado 5 de marzo por una delegación estadounidense de alto nivel con el Presidente y funcionarios del gobierno venezolano. Nicolás Maduro, acaba también de confirmarla. No se conoce detalladamente lo conversado, pero ha trascendido que el tema del petróleo y las sanciones estuvieron sobre la mesa.
Los tres febreros: crónica de un cerco
“Expandir la OTAN sería el error más fatídico de la política estadounidense en toda la era posterior a la Guerra Fría. Se puede esperar que tal decisión estimule las tendencias nacionalistas, antioccidentales y militaristas en la opinión rusa; tener un efecto adverso en el desarrollo de la democracia rusa; restaurar la atmósfera de la Guerra Fría en las relaciones Este-Oeste e impulsar la política exterior rusa en direcciones que decididamente no son de nuestro agrado.” El que escribe esta advertencia es George Kennan, en un artículo publicado por el New York Times en febrero de 1997.
El conflicto de Ucrania
A medida que baten los tambores de guerra para Ucrania, ¿cuál será el impacto en su economía y en el nivel de vida de sus 44 millones de habitantes, se evite la guerra o no?
5 claves para entender el conflicto en Ucrania
La escalada en Ucrania tiene una historia que ya lleva casi una década, y que se explica tanto por las particularidades del país, dividido entre un este rusófilo y un oeste pro-occidental, como por el juego de las grandes potencias. Ignacio Hutin, periodista especializado en Europa Oriental, explica las claves principales del conflicto.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4