El papel del litio en la guerra comercial
El cambio en la matriz energética mundial juega un papel importante en la guerra comercial y la disputa por la hegemonía. Mientras que EEUU quiere conservar el petróleo como fuente de energía, por ser su principal exportación, China está cambiando su matriz energética y empujando las energías limpias a menores precios en el mercado mundial.
Estados Unidos y China: la evolución de los diferenciales de complejidad y las disputas comerciales
Más noticias de la guerra comercial
Las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China se reanudarán esta semana en Shanghai. Hasta ahora, ninguno de los dos ha cedido a las condiciones del otro.
El G-20 y la guerra fría tecnológica
La cumbre del G20 de la semana pasada en Osaka no llegó a ningún acuerdo sustancial en la guerra comercial y tecnológica que los EE.UU. están librando con China. A lo sumo, se alcanzó una tregua en la escalada de aranceles y otras medidas contra las empresas de tecnología chinas.
Capitalismo de Inteligencia Artificial vs nueva formación social poscapitalista
En la era de la globalización se está transitando hacia una nueva forma de acumulación, que algunos lo denominan como “Capitalismo de Inteligencia Artificial” y otros como Data Capitalismo. Su origen y desarrollo debe analizarse históricamente a partir del anclaje estadounidense en el complejo industrial y militar desde la posguerra. El acopio de datos y el capitalismo de vigilancia se desarrollan primero en el marco de la guerra fría desde 1950 y tiene su relación con el complejo militar/industrial norteamericano. La “guerra psicológica” a partir de datos cobra aquí una centralidad inusitada.
Guerra comercial y América Latina
El gobierno de Donald Trump, que expresa un fortalecimiento de las fuerzas “nacionalistasamericanistas” en Estados Unidos, ha declarado la guerra comercial al mundo.
La economía china, coyuntura y prospectiva 2019
Los últimos datos del crecimiento de la economía china señalan que para el primer trimestre de 2019 ésta creció 6.4%, tal como en el trimestre previo. Si bien es cierto que continúa con un menor dinamismo que en años previos y que las previsiones de crecimiento oscilan el 6%, la economía asiática está lejos de las bajas tasas de crecimiento que han mostrado los EE.UU. y la Unión Europea. Los proyectos chinos, como La Ruta de la Seda (RdS), buscan impulsar aún más el crecimiento y su influencia en la economía mundial.
La guerra comercial EUA-China y la batalla por la Red 5G
A mediados de enero de 2018, el presidente de EEUU le declaró la guerra comercial a China con el anuncio de la imposición arancelaria del 20% para importaciones de lavadoras y del 30% para paneles solares. En marzo, aplicó un gravamen a las importaciones de acero de 25% y de aluminio de 10%. A partir de entonces, desde abril, EEUU y China se encuentran enfrascadas en la mayor guerra comercial de la historia.
El imperialismo del capital financiero y las «guerras comerciales»
Donald Trump es un líder mundial veleidoso. Parece desdeñar el viejo orden, los mecanismos de la globalización establecidos con gran cuidado por el bloque imperialista después de la caída de la URSS y del proyecto del Tercer Mundo.
Huawei: la guerra comercial 2.0
El volumen de bienes afectados por aranceles de ambos lados del océano Pacifico ha hecho que la concentración en la guerra comercial haya sido la que mandaba el sentido común: los aranceles. Como dicen en México, “apareció el peine”.