Economía feminista: explotación y extracción
Verónica Gago reflexiona, en su libro, sobre la potencia de los cuestionamientos y transformaciones operadas por los movimientos de mujeres y diversidad, desde un enfoque de economía política feminista.
Argentina: 8M, paro internacional feminista y transfeminista
El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres trabajadoras textiles se encontraban luchando en la fábrica Cotton, en Nueva York, reclamando por condiciones laborales dignas, justas, reducción de la jornada laboral y un salario igual al de los hombres. Hoy reivindicamos, actualizamos, ampliamos y profundizamos las luchas de esas 129 mujeres que murieron en el incendio provocado por su patrón, con una perspectiva necesaria para el campo de las mayorías plebeyas. Este dossier se publica entonces como una herramienta que pretende contribuir al debate del movimiento feminista y transfeminista.
Festejar con espíritu de lucha
De 200 personas en la primera Marcha del Orgullo a 1.300.000 en la 31º edición. El sábado 5 de noviembre, las calles se llenaron desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación con los colores del arcoíris, música y brillos. Pero, sobre todo, orgullo.
Plurinacional y con las disidencias: los reclamos que ya no esperan
El 36 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No Binaries, Bisexuales e Intersexuales 2023 se realizará en Bariloche. La nueva sede se eligió por aclamación en el acto de cierre del 35 Encuentro que finalizó en San Luis el lunes 10.
Estados Unidos: la Corte Suprema revocó el derecho constitucional al aborto
La Corte Suprema de Estados Unidos revocó hoy la sentencia Roe vs Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto, con lo que dejó en manos de cada estado la postestad de autorizarlo o no.
La invención política del paro feminista
El #8M se instaló como una cita global y a la vez particular: recoge lo propio de cada coyuntura y propone una estrategia de intervención en medio de la crisis. En estos cinco años de paro consecutivo, puso un contenido de clase a las demandas, y señaló al poder judicial y al económico-financiero como engranajes de la violencia patriarcal. Pero además de la denuncia, nombró y produjo comprensión: el movimiento feminista confronta y no sólo padece las distintas formas de opresión. Se organiza para luchar por ingresos, por vivienda, contra la precarización de las vidas. Escriben Luci Cavallero y Verónica Gago.
“En esta crisis, las mujeres sufrieron más que los varones”
Referente de la economía feminista, la experta de la OIT Valeria Esquivel, analiza el impacto de la pandemia en las trabajadoras. El escarpado regreso al mercado laboral.
La recuperación económica es con las mujeres adentro
Los reclamos feministas se repiten ante una agenda política que no se plantea soluciones profundas. La demanda por la salud menstrual y la urgencia por ocuparse de la tarea de cuidados.
Algo más que una cuestión de género
Científicas de la Argentina y Chile analizan las barreras que enfrentan las mujeres latinoamericanas en el ámbito académico y plantean que su intersección amplifica el impacto negativo. A partir de una columna publicada en la revista Nature, buscan visibilizar la desigualdad y ampliar el debate para lograr una ciencia más equitativa e inclusiva.
Criminología y feminismo: de la mujer como víctima a la mujer como sujeto de construcción de ciudadanía
Este artículo es parte de una cooperación con el Colectivo Trama de Brasil, y busca recuperar los debates de criminología y feminismos de ese país con el objeto de continuar construyendo una mirada historiográfica que no sólo visibilice el inmenso trabajo de l*s académic*s y activist*s que nos antecedieron, sino que además genere aportes sustanciales para las luchas y debates de la actualidad.