Convocan a una conferencia sobre la deuda europea para 2015

Los partidos griegos Syriza y Griegos Independientes han propuesto una conferencia sobre la deuda a escala europea, similar a la que condujo al Acuerdo de Londres de 1953 sobre la Deuda, que resolvió el tema de la deuda externa de Alemania, propuesta que ha estado ganando los titulares de los medios de comunicación europeos.

En una entrevista con la BBC4 de Gran Bretaña, el líder de Syriza, Alexis Tsipras, dijo: "Lo que proponemos es una conferencia europea para enfrentar todos unidos este problema europeo. No hay otra solución al problema más que suprimir una gran parte de la deuda, un nuevo Memorando sobre la amortización y una nueva cláusula de desarrollo".

Grecia vs. Alemania: la UE se pregunta quién cederá primero

Las elecciones griegas de hace ocho días fueron la primera batalla de una nueva etapa en la guerra político-económica de la eurozona. La novedad es la entrada de nuevos contendientes: los nuevos partidos populistas de izquierda y los nacionalistas de derecha. Unos cuestionan la política de austeridad; otros, el propio proyecto europeo y el de la moneda única.

Grecia: dos notas desde el gobierno

La democracia griega se revolvió contra la luz agonizante. Europa y el mundo deben unirse a nosotros

Hoy el pueblo de Grecia dio un voto de confianza a la esperanza. Recurrió a las urnas en esta espléndida celebración de la democracia para poner fin a una crisis que se realimenta, que trae indignidad a Grecia y nutre a las fuerzas más obscuras de Europa.

Syriza debe ignorar las llamadas a la responsabilidad

La troika fue vendiendo una fantasía económica: los griegos han pagado el precio

Alexis Tsipras , líder de la coalición de izquierdas Syriza, se ha convertido en el primer ministro de Grecia. Es el primer dirigente europeo elegido con el compromiso explícito de desafiar las políticas de austeridad que han prevalecido desde 2010. Y habrá mucha gente que le aconseje abandonar ese compromiso, que se comporte de manera "responsable".

Suiza, el anfitrión de la nueva guerra de divisas

La mañana del 15 de enero, el Banco Central Suizo anunció el retiro del piso del tipo de cambio frente al euro, fijado en 1.20 francos por divisa europea en el 2011, y decidió bajar la tasa de interés a los depósitos medio punto, de -0.25% hasta -0.75%, con el objetivo de mitigar el calentamiento de la economía, y con ello, desincentivar la entrada de capitales. Este repentino giro, se tomó como medida de prevención ante la acelerada depreciación de la moneda única frente el billete verde, lo que ocasionaba a su vez un debilitamiento en los últimos meses del franco suizo ante el dólar. Por otro lado, se estableció para proteger al país de una avalancha de dinero derivada de la incertidumbre por la relajación cuantitativa del Banco Central Europeo.

El triunfo de Syriza. Primeras reflexiones

El triunfo de Syriza es, por lo pronto, una gran victoria de la libertad, de la democracia republicana, del sentido común económico y de la dignidad nacional del pueblo griego. Un triunfo frente al miedo esgrimido como único argumento por las amalgamadas fuerzas de la sinrazón económica, el despotismo político corrupto, la prepotencia neocolonial, la xenofobia recrecida y el extremismo antisocial más descarado.

A las puertas de un cambio de envergadura histórica

Grecia se encuentra a las puertas de un cambio de envergadura histórica. Syriza ya no es sólo una esperanza para Grecia y los griegos.

Representa también la expectativa de un cambio de rumbo para toda Europa. Porque a menos que cambie su política, Europa no saldrá de la crisis, y la victoria de Syriza en las elecciones del 25 de enero no hará más que robustecer a las fuerzas del cambio.