Los fantasmas del Paro Nacional
Luego de 18 días de movilizaciones en todo el Ecuador que tuvieron su epicentro final en Quito, las organizaciones indígenas firmaron un acta de acuerdo con el gobierno nacional, dando por finalizada lo que denominaron una “primera etapa” del paro.
Otra nueva insurrección popular hace renacer la esperanza en Ecuador
El pueblo ecuatoriano con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) al frente toma nuevamente las calles para poner freno a la barbarie neoliberal que comenzó con la traición de Lenin Moreno y continúa con las políticas del gobierno de Guillermo Lasso.
Ecuador: levantamiento indígena y neoliberalismo
En su primer año de gobierno, Guillermo Lasso condujo a la sociedad ecuatoriana al abismo. En ese contexto, la nueva dirigencia de la CONAIE, conducida por Leonidas Iza, adoptó un tono más radical
Guillermo Lasso y el laberinto de las izquierdas ecuatorianas
Con Guillermo Lasso, un banquero cercano al Opus Dei, la derecha ecuatoriana llega al gobierno tras su victoria electoral del 11 de abril. La izquierda y la centroizquierda tienen una clara mayoría en la Asamblea Nacional, pero sus fuerzas se encuentran enfrentadas y lejos de poder construir un bloque común.
La educación en Uruguay y Ecuador: una exploración por las leyes marco de sus sistemas educativos
De Rafael Correa a Guillermo Lasso vía Lenín Moreno
El resultado electoral de ayer es un día oscuro para el campo popular ecuatoriano. Si las organizaciones que llamaron al voto nulo hubieran convocado a votar por Arauz se podría haber derrotado a la derecha y presionado a Arauz para que tome en cuenta las demandas populares.
Elecciones en Ecuador: entre Lawfare y segundas vueltas
Ecuador inauguró el calendario electoral de 2021 en Latinoamérica, después de Uganda y Portugal que tuvieron elecciones presidenciales el 14 y 24 de enero respectivamente. No fue una elección más. Estuvo precedida por la persecución política al expresidente Rafael Correa y a los dirigentes de su espacio que se mantuvieron fieles a las bases de la “revolución ciudadana”, el proyecto político y socioeconómico que defendió los intereses del pueblo en contra de los poderes concentrados durante los mandatos presidenciales de 2007-2017.
Washington y su presencia siempre amenazante
El cambio de administración de gobierno en Estados Unidos no ha impedido que este país trate de influir, para que sus intereses sean los favorecidos en cuanta elección se presente en el mundo. Es el sino permanente de aquel que busca mantener un poder hegemónico que tiende a la baja y que en el caso de Ecuador implica apoyar a Guillermo Lasso, multimillonario y candidato de la derecha ecuatoriana. Soberanía o dependencia son partes de esta baraja política.
Misión imposible en Ecuador
¿Se imaginan utilizar una vacuna que todos saben que es incapaz de curar? Según el método científico, cualquier experimento probado un cierto número de veces sin resultados satisfactorios queda refutado e invalidado. Y deja de tener sentido volver a ensayarlo.
Ecuador: lacayo de EE.UU. por excelencia
La realidad ecuatoriana se encuentra atravesando por un momento de extraña incertidumbre. En la opinión pública, por medio de los medios hegemónicos, ahora aliados al Estado burgués, el Gobierno Nacional se esmera en crear un escenario de una aparente “vuelta a la normalidad”, insistiendo que los sectores productivos necesitan de una reactivación a toda costa, y las personas deben no solo acostumbrarse a vivir con el virus, sino que deben hacerlo volviendo a los espacios públicos, lo que implica una sobrexposición a un virus que poco o nada se encuentra controlado por las autoridades sanitarias.