Biden y/o Trump: gerontocracia o democracia
La candidatura a la reelección de Joe Biden inició el debate sobre la importancia de la edad de los presidentes: ¿puede ser un político viejo un peligro para la democracia? Los 80 años del ahora candidato se han convertido en un tema de campaña, y el 70% de los estadounidenses que creían que Biden no debería presentarse a un segundo mandato aseguran que la edad es su principal preocupación.
¿Será Trump candidato?
El 5 de marzo de 2024, los residentes de Colorado votarán en una primaria para decidir qué candidatos podrán competir por la presidencia de los Estados Unidos en noviembre. La pregunta del momento es si en las papeletas hallarán el nombre del expresidente Donald Trump.
El legado de Trump en un mundo en crisis
En medio del escándalo tras la toma del Capitolio, en enero de 2021, terminó la convulsionada presidencia de Donald Trump. Sin embargo, no desapareció su influencia política e ideológica, ni en Estados Unidos ni en el resto del mundo.
Estados Unidos, cambios y mitos
Jorge Molinero* (Especial para sitio IADE-RE) | El asalto al edificio del Congreso norteamericano el 6 de enero ha conmovido profundamente a Estados Unidos. Las manifestaciones que precedieron la toma fueron alentadas por las declaraciones de Donald Trump. Una fracción de esa manifestación, ante la pasividad de las fuerzas del orden, tomó sus instalaciones buscando evitar la proclamación de Biden como ganador.
Sobre la ruptura del contrato social en Estados Unidos
La escena de un grupo de individuos enajenados irrumpiendo con disfraces y armados en el Capitolio de Estados Unidos concita una mezcla de fascinación e hilaridad. Si bien algunos analistas exageran al hablar de un intento de golpe o de la inminencia de una guerra civil, caben pocas dudas de que la vida cotidiana del estadounidense medio está cambiando. Desde hace un par de décadas los analistas apuntan a un aumento en los indicadores de polarización, lo que deteriora año tras año la convivencia civilizada y convence a cada vez más ciudadanos de que sus adversarios políticos son moralmente reprochables.
Cuatro tesis sobre un Auto-Putsch
La ruptura de consensos posteriores a la Segunda Guerra Mundial como trasfondo de la toma del Capitolio.
Dos en el sube y baja
Mientras Estados Unidos continúa en el pantano post electoral, China cierra un mega acuerdo de libre comercio asiático.
"Que Estados Unidos presida el BID es una demostración de debilidad, no de fortaleza"
Juan Gabriel Tokatlian es profesor de Relaciones Internacionales y vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella. En la víspera de la controvertida elección en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en las que Mauricio Claver-Carone, asesor especial de Donald Trump, fue electo presidente, el académico dialogó en exclusiva con PERFIL.
La disputa por el Banco Interamericano de Desarrollo y la cuestión continental
En estos días se define la batalla por el BID, que es parte de una guerra más amplia. Posiblemente, se sume un nuevo capítulo regional en este declive cada vez más agresivo de Estados Unidos.
La doctrina Monroe de Trump
A 5 meses de las elecciones presidenciales, Donald Trump, refuerza su intención de mantener la hegemonía sobre la región y aislar la influencia de China.