Etiquetado frontal: una ley para mejorar la alimentación
En la Argentina, 6 de cada 10 adultos tienen exceso de peso y más del 40% de los menores de 18 están en esa situación. Hay nutricionistas que destacan la importancia de no centrarse en el índice de masa corporal a la hora de ponderar el proyecto al que le falta media sanción de la Cámara Baja.
Pablo Levin siempre estará entre nosotros
Murió Pablo Levin. Aquel del rigor intelectual nos ha dejado. Aquel que nos explicó el fetichismo de la mercancía y su secreto. Aquel de las formas del valor y las tecnoestructuras del capital. Aquel de la ciencia y la palabra distinguir, que fue bella palabra para mí después de conocer a Pablo. Por ese tiempo, bajando las escaleras de la facultad me dijo que yo debía participar más en sus clases. Le dije que tenía miedo de decir una gansada. Me dijo “la peor gansada es la que no se dice”.
Murió Alcira Argumedo
Figura imprescindible de la intelectualidad comprometida con los grandes procesos populares, Argumedo realizó buena parte de su camino político junto a Pino Solanas, con quién se incorporó en los últimos años al Frente de Todos.
El fortín sitiado: progreso y racismo en Argentina
En Argentina conviven discursos racistas con la imagen de un país homogéneo. El mito del «crisol de razas… europeas» fue resultado de un proyecto de construcción nacional que identificó el progreso con lo europeo, y el atraso, con poblaciones originarias, africanas y mestizas. Algunas imágenes sobre la «frontera» en el siglo XIX han condensado una forma de pensar la identidad nacional. El desplazamiento parcial en la eficacia histórica de este mito subyacente, tanto en sus dimensiones inclusivas como en las excluyentes, permite entrever su reconfiguración a futuro.
¿Por qué las derechas son exitosas en redes?
Apareció un enemigo sanitario interno y muchos discursos de derecha brotaron desde los canteros. El coronavirus se transformó en la catapulta moderna hacia un pasado reciente pero lejano que demostró no estar olvidado del todo por las sociedades contemporáneas. Libertad y coso. ¿Cómo fue que con más fuerza retóricas racistas y radicalizadas se apoderaron de los hashtags y las tendencias durante estos meses?
Covid y vacunas: Monopolios farmacéuticos contra la salud pública
La lucha de los laboratorios para proteger sus beneficios choca con las necesidades del mundo menos desarrollado por proteger la vida. Reglas cuestionadas y el rol de los organismos internacionales.
Salud mental en pandemia: ante la segunda ola se profundizan el cansancio y la incertidumbre
Según un estudio de la UBA, en marzo de este año los argentinos ya se sentían agobiados frente a un nuevo año de Covid-19. Los especialistas aseguran que, además de la preocupación por la salud y por la economía, hay malestar psicológico y que es importante sostener las rutinas que den lugar al deseo.
El tiempo se agota
El virus avanza implacable.
El comunicado en que sólo faltó el Gobierno porteño y que juntó las firmas del Ministerio de Salud bonaerense, el PAMI, las dos prepagas más importantes del país, las cámaras que nuclean a los servicios de emergencia, ATE y UPCN, es lapidario. O se toman disposiciones más drásticas o se colapsa.
Con una mano en la tiza y otra en el teclado
Mientras el ciclo lectivo 2021 avanza con idas y vueltas en un escenario inédito y las preguntas sobre cómo seguirá flotan en el ambiente, aparecen, de a poco, ciertas certezas sobre lo que pasó cuando empezaba el aislamiento. A un año de la suspensión de las clases presenciales por el inicio de la cuarentena, por primera vez hay datos oficiales que dan un panorama de qué fue lo que pasó en esos meses de fase uno. Un mapa de cómo fue para todes vivir las clases a la distancia.
El adiós a María Eugenia Correa
El Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) lamenta profundamente la partida de Eugenia Correa Vázquez (10 de enero de 1954 – 13 de marzo de 2021). En el 2017 fue invitada por el IADE para participar de la IV Jornada de Desarrollo.