Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF
YPF es la principal empresa industrial del país y sus misiones son…o debieran ser: producir petróleo y gas (PyG) para el autoabastecimiento interno a precios accesibles para la población y para las industrias nacionales; impulsar la producción nacional de equipos e insumos para el sector PyG; avanzar en el desarrollo nacional de equipos para la producción de energías limpias; avanzar en la transición energética incorporando tecnologías de secuestro de gases de efecto invernadero.
Para poder cumplir sus misiones, YPF requiere desarrollar tecnologías propias. Por ello, tras su renacionalización en 2012 y con el impulso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se fundó YPF Tecnología (Y-TEC).
Misiones de Y-TEC
La empresa YPF es propietaria del 51% del paquete accionario de Y-TEC y el CONICET es propietario del 49%.
Es fundamental tener en cuenta que sin el potencial industrial y económico de YPF y sin el potencial científico de CONICET, no podría existir Y-TEC.
La producción de tecnología es un esfuerzo explícito, dirigido y organizado [2]. Se distingue de la ciencia aplicada —aunque la incluya—porque su enfoque no radica en generar conocimientos de libre diseminación, sino en el desarrollo de activos transables en el mercado: la tecnología, por definición, no es ni gratuita ni de difusión libre.
Usando la clasificación de Sábato y Mackenzie [2] una fábrica de tecnologías desarrolla tecnologías en temas de interés para la empresa que la sostiene y una empresa de tecnologías trabaja en tecnologías varias de acuerdo con los contratos que obtenga.
En ese sentido Y-TEC es la fábrica de tecnologías de YPF y como ejemplo de empresas de tecnología está INVAP, que ha trabajado en temas como el desarrollo de radares, el desarrollo de satélites y el desarrollo de reactores para la producción de radioisótopos, materiales irradiados, etc.
Para definir en forma muy compacta la misión de Y-TEC adaptaremos una definición de A.M. Bueche, que fuera director del centro de I+D de General Electric [2]:
Toda persona que trabaja en Y-TEC sabe porque la empresa hace investigación: para colaborar con YPF en el cumplimiento de sus misiones.
Las funciones de Y-TEC, como fábrica de tecnología, abarcan:
- evaluación y prospección del estado del arte en las tecnologías que interesan a YPF;
- vigilancia tecnológica;
- desarrollo de nuevas tecnologías o adaptación de tecnologías existentes;
- protección de la propiedad intelectual de los desarrollos realizados;
- análisis de problemas técnicos de YPF o de sus proveedores o de sus clientes - esto involucra también el aprendizaje a partir del análisis de fracasos;
- estudios de factibilidad de nuevos desarrollos.
Misiones Tecnológicas de Y-TEC hasta diciembre del 2023
Las misiones tecnológicas fundamentales de Y-TEC eran…y debieran seguir siendo:
1. Tecnologías de subsuelo
- estudios experimentales y computacionales relacionadas con la perforación de pozos, con la fractura hidráulica, con los defectos de los estratos rocosos y su relación con el éxito/fracaso de las operaciones de fractura hidráulica;
- estudio detallado de las propiedades mecánicas, físicas y químicas de las distintas formaciones geológicas;
- desarrollo de materiales de sostén (proppant) y estudios de permeabilidad de fracturas;
- estudios de permeabilidad de matrices rocosas.
2. Secuestro de dióxido de carbono o CCUS (carbon capture utilization and storage)
- tecnologías de captura, transporte y almacenamiento, en formaciones geológicas, de dióxido de carbono (CO2);
- utilización económica del CO2 secuestrado (ej. producción de Soda Solvay).
Este es un tema fundamental para el desarrollo de la transición energética y está muy ligado a las tecnologías de subsuelo. Siendo YPF una empresa que cotiza en la bolsa de New York, debe estar a la par de petroleras estadounidenses o europeas en el desarrollo de esta temática.
3. Química para las industrias de PyG
- desarrollo local, asociado con pymes nacionales, de insumos químicos como fluidos de fractura, nano desemulsionantes, reductores de fricción, etc.
- optimización de procesos de refinería;
- desarrollo de nuevos combustibles y perfeccionamiento de los combustibles existentes.
4. Ambiente
- prevención de daños producidos durante la producción petrolera o durante los procesos de destilación;
- remediación de esos daños.
Esta es una temática fundamental ya que no es hoy admisible una industria que no controle los temas ambientales y los minimice.
5. Transporte de gas y petróleo
- desarrollo de equipos para controlar la integridad estructural de los ductos;
- desarrollo de monitoreo de fugas de metano (emisiones fugitivas) en gasoductos;
- captura del gas metano que se encuentre en pozos exploratorios, alejados de gasoductos, para evitar tener que recurrir a acciones de venteo o quema.
6. Ingeniería de yacimientos (upstream)
- apoyo a la producción de YPF desarrollando equipos e insumos locales en conjunto con empresas pyme nacionales;
- integridad estructural de pozos petroleros;
- análisis de fallas de pozos petroleros y operaciones de fractura hidráulica.
7. Tecnologías de caracterización
- caracterización de gases, líquidos y sólidos investigando composiciones químicas y estructuras de sólidos.
Y-TEC cuenta con un poderoso y costoso equipamiento de caracterización de materiales y es importante que los científicos que usan esos equipos extraigan de ellos toda la información que se pueda obtener, los mantengan y los mejoren (revamping).
8. Energías limpias
- desarrollo de baterías de litio, trabajando en conjunto con la UNLP y con el CONICET (en particular con el INIFTA, instituto de doble dependencia UNLP-CONICET) se implementó la tecnología para la producción de material catódico (LFP) y para la construcción de baterías; en La Plata se construyó una planta industrial piloto utilizando maquinaria importada, el próximo paso debería ser desarrollar localmente esas máquinas;
- desarrollo de un electrolizador nacional de alta potencia, trabajando en conjunto con equipos de CONICET e industrias pyme nacionales.
Diseño organizativo de Y-TEC en el período (2022-2023)
Existen diversos esquemas organizativos que pueden utilizarse en una empresa como Y-TEC [1]. En el período (2022-2023) se desarrolló y consolidó la organización por misiones [3]; siendo las misiones las arriba descriptas.
Y-TEC en su desenvolvimiento interactuaba, intercambiando conocimientos científicos y tecnológicos, con la red que indicamos en la Figura 1.
Figura 1 La red de Y-TEC
Presente y futuro de Y-TEC
Hoy las políticas del gobierno neoliberal-libertario consideran que la producción de gas y petróleo debe adaptarse al formato de enclave extractivo:
importar equipos e insumos => extraer hidrocarburos => exportarlos => obtener dólares para realimentar el saqueo financiero.
Con esta política nacional Y-TEC pierde relevancia y en consecuencia está sometida a un proceso de eliminación de objetivos y consecuentemente de achicamiento.
Cuando nuestro país retome el camino del desarrollo, Y-TEC volverá a ser relevante…pero el tiempo perdido y la gente que se va perdiendo no podrán recuperarse.
[1] E. Dvorkin, Tecnología Propia. Neocolonia o reindistrialización autónoma con Justicia Social, Buenos Aires: Colihue, 2025.
[2] J. Sábato y M. Mackenzie, La producción de Tecnología - Autónoma o Transnacional, México D.F.: Nueva Imagen, 1982.
[3] M. Mazzucato, Misión Economía, Random House, 2021.