Sumario Realidad Economica 242

[color=000000][b] Sumario Realidad Economica 242[/color] 16 de febrero al 31 de marzo de 2009[/b]

">https://www.latinvia.com.ar/Productos/categorias.cfm?producto=81&nivel=1...
">http://www.iade.org.ar/modules/RealidadEconomica/index.php?categoria=5102]

Con este número , DVD
[color=000000]25 años del AREA ECONOMIA Y TECNOLOGIA DE FLACSO[/color]

FLACSO

A los lectores de Realidad Económica:

El area de Economía y Tecnología de la FLACSO cumplió 25 años de existencia. Para celebrarlo, dos años antes comenzamos a recopilar y digitalizar los trabajos realizados por sus investigadores, con el propósito de distribuirlos masivamente. El resultado de todo este proceso es el DVD que se incluye en este número de la revista.

Uno de los aspectos que tuvimos que definir para esta celebración fue la manera en que podíamos garantizar esa distribución. Sin duda, se trataba de una instancia crucial que resolvimos fácilmente con la decisión de realizarla a través de la publicación a la que estamos afectiva e ideológicamente unidos: Realidad Económica.

La vinculación entre ambas instituciones ha sido prolongada e intensa. Vale recordar al respecto que dos de sus integrantes forman parte del Comité Editorial que conduce esa figura emblemática de los estudios agrarios en la Argentina, que es Horacio Giberti. También, que en los aproximadamente 300 trabajos que integran este DVD se encuentran más de 40 artículos que fueron publicados en la revista del IADE. Se trata de una relación que no se cuenta en años sino en décadas y que nos permitió conocer o reencontrar colegas que integran el equipo del Instituto y el Comité Editorial de Realidad Económica, revista que se acerca a los 40 años de vida. En esta oportunidad deseamos reiterar nuestro afectuoso recuerdo para la recientemente fallecida Mónica Padlog, Secretaria de Redacción de Realidad Económica y entrañable amiga. Para nuestra Área poder distribuir este DVD con Realidad Económica es un hecho altamente emotivo y una distinción académica, pero también constituye la posibilidad de llegar de una manera amplia al medio académico y a la militancia política, debido a la significativa inserción social de la revista. Un afectuoso abrazo y nuestro agradecimiento al IADE y su revista.

Eduardo M. Basualdo Coordinador del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO

Homenaje
[color=000000]"Los ajustes no pueden caer sobre los que menos tienen". [/color]

Raúl Ricardo Alfonsín

El 19 de marzo de 1985, en los jardines de la Casa Blanca, el entonces presidente Raúl Alfonsín protagonizó un duelo verbal histórico con Ronald Reagan. Allí improvisó un discurso para responder al de Reagan, que pidió “sanear” la economía y seguir el camino estadounidense, y defendió el intervencionismo de su país en Centroamérica. “Nosotros apoyamos la filosofía que usted ha señalado, la filosofía de la democracia, la libertad y el estado de derecho. Esto nos iguala. Pero el hombre para ser respetado cabalmente en su dignidad de hombre no solamente tiene que tener la posibilidad de ejercer sus derechos sino que tiene que tener la posibilidad de una vida decorosa y digna”, afirmó Alfonsín. El ex presidente falleció el 31 de marzo de 2009

Estado y Sociedad
[color=000000]La Constitución de 1949[/color]

Jorge F. Cholvis

En estos meses se pueden recordar dos acontecimientos directamente relacionados: los 60 años de la puesta en vigencia de la Constitución de 1949, y su derogación por Bando o Proclama de un gobierno de facto. Precisamente, es importante señalar lo que ocurrió en los días 25, 26 y 27 de abril de 1956. En una sesión de la "Junta Consultiva Nacional" se trataba la expropiación de las conocidas empresas de electricidad que funcionan en el Puerto Buenos Aires y el ya ministro del gobierno militar, Álvaro Alsogaray planteó el interrogante "sobre en qué constitución se pensaba", porque una cosa era con la Constitución de 1853 y otra con la Constitución de 1949; sin resolverse la cuestión al día siguiente –es decir, el 26 de abril- se aprueba el Plan Prebisch y las medidas de política económica que el mismo sostuvo, lo cual confrontaba con el texto de 1949; en consecuencia, inmediatamente viene el Bando del 27 de abril de 1956, y el inicio de la conocida etapa de la historia nacional por la cual el Estado va perdiendo su rol en el proceso económico y termina reemplazado por el capital extranjero y las conocidas políticas que se aplicaron en la Argentina. Por ello, el autor sostiene que cuando se desea hablar de la Constitución de 1949, no alcanza con transcribir o mencionar su articulado. Es indispensable, hacer saber cómo se llegó a ella, cuál fue su contenido, la aplicación efectiva de sus principios, las causas que motivaron su derogación, las vías por las cuales se la consumó, y sobre todo las consecuencias que ello trajo para el país.

Historia Económica I
[color=000000]La constitucion de COPYME [/color]

Rafael Kohanoff

En momentos en que se convoca a la conformación de otro pacto social resulta conveniente recordar algunas experiencias históricas. El 7 de diciembre de 1972, ante “la agudización de la dependencia externa y el estrangulamiento del desarrollo nacional autónomo e integral” y “el desaliento de la pequeña y mediana empresa nacional y la acentuación de una deformante concentración económica, social y regional de la riqueza” los principales partidos políticos, la CGT y la CGE firmaron un documento de coincidencias programáticas. El trabajo destacaba el papel esencial de las Pymes para el desarrollo económico y sobre su base, entre otras disposiciones fundamentales se disponía “crear y poner en funcionamiento la Corporación para el fomento de las pequeñas y medianas empresas”. La aspiración se concretó con el gobierno constitucional que asumió el 25 de mayo de 1973 y durante la gestión de José Ber Gelbard como ministro de Economía, quien designó a Rafael Kohanoff al frente del organismo recién creado, que era un ente descentralizado y autárquico. La Corporación disponía para su funcionamiento del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa. Desde entonces y hasta ahora -afirmó Kohanoff en una entrevista realizada en 2008- “ningún organismo Pyme tuvo fondos propios para moverse”. La actuación de COPYME fue combatida agresivamente por los grandes grupos industriales, en especial los vinculados con Martínez de Hoz, que hostigaron abierta o solapadamente al ministro de Economía.

Historia Económica II
[color=000000]Los retrasos de la economía argentina frente a las naciones más ricas e industrializadas.[/color]

Guillermo Vitelli

La economía argentina desde mediados de la década de 1970 se rezagó notoriamente respecto de la mayoría de las economías más industrializadas y ricas del mundo. La intensidad del alejamiento es absolutamente expresiva ya que a principios de la década de los 2000 los bienes disponibles por habitante, esto es el producto bruto interno per cápita, decayeron cincuenta por ciento en relación con el crecimiento que desde 1975 contaron los estadounidenses. Una regresividad aún mayor se constata frente a la evolución del bienestar de los australianos, canadienses y suecos, a modo de ejemplo de otras economías ricas e industrializadas. No es extraño que desde mediados de la década de 1970 coincidieran con esa profunda merma dos desindustrializaciones inducidas premeditadamente desde la política económica, la de la segunda mitad de los años setenta y luego la de la década de los años noventa. Esta correlación temporal y estadística no es ajena a los determinantes causales del dilatado retraso argentino: puede demostrarse que ella es una de sus raíces centrales. Pero ese vínculo no es compartido, como válido, por todos los analistas y menos aún por los hacedores de las políticas económicas de entonces.

Análisis
[color=000000]Finanzas públicas y mercados de derivados: el uso de la contabilidad financiera[/color]

Roberto Soto Esquivel

El objetivo de este artículo es analizar cómo los megaconglomerados financieros y no financieros utilizan los instrumentos financieros derivados (IFD), los cuales pueden ser manejados para alterar sus estados financieros lo que puede repercutir en las finanzas públicas, en particular en la recaudación impositiva. El procedimiento se lleva cabo a partir de lo que se denomina contabilidad creativa, de tal forma que se pueden presentar resultados financieros que permitan el menor pago de impuestos, evadiendo todo tipo de regulación por parte de la autoridad financiera.

Debates I
[color=000000]"Salarios eran los de antes..." Salario, productividad y acumulación de capital en la Argentina en el último medio siglo[/color]

Juan M. Graña - Damián Kennedy

La cuestión de la distribución funcional del ingreso ha vuelto a ser, luego de muchos años de ausencia, tema de debate en diversos ámbitos. Nuestro principal interés en ella es que presenta la discusión sobre la utilización específicamente capitalista de la fuerza de trabajo en tanto su evolución se determina por la relación entre las tendencias del salario real y de la productividad. En este artículo, presentamos la evolución histórica de ambas variables para el período 1947-2006, para plantear un rasgo específico de la forma que toma la acumulación de capital en nuestro país: la necesidad de fuentes de plusvalía extraordinaria para permitir el crecimiento económico. Sobre esa base, analizamos el momento actual como una nueva expresión de tal contenido.

Debates II
[color=000000]Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina posneoliberal [/color]

Víctor Ramiro Fernández

La crisis económica internacional y los signos internos de desaceleración del crecimiento emergentes desde la segunda mitad de 2008 representan para la Argentina un desafío pero también una posibilidad de capitalizar los cambios introducidos con posterioridad a la crisis de 2001 en los vectores impulsados por las reformas neoliberales de los ’90. Para ello se impone formular una estrategia de desarrollo capaz de revertir la larga curva de decadencia agravada por esas reformas. Dicha estrategia se basa sobre tres vectores: a. un patrón de acumulación que subordine la reproducción financiera a la productiva y configure entramados productivos más sofisticados, descentralizados y endógenos; b. un patrón de reproducción social más integral, inclusivo y equitativo; c. y una dinámica territorial que transforme sus tradicionales –y últimamente recrudecidas– asimetrías a partir de una incorporación cualificadora de sus regiones periféricas. Para avanzar conjuntamente sobre esos tres vectores se requiere asumir una perspectiva regional pero, al mismo tiempo, multiescalar y nacionalmente articulada del desarrollo, en la cual instituciones/dinámicas “de abajo hacia arriba”, que cualifican los entramados productivos regionales de base PyME, se combinan con instituciones/dinámicas “de arriba hacia abajo”, fundadas sobre un sólido cuadro de intervención y articulación multiescalar con epicentro nacional. La construcción institucional, esencial –pero no exclusivamente– centrada sobre el desarrollo de capacidades estatales multiescalares (nacionales, regionales y locales) y en la articulación de esas instancias, se presenta como un precondicionante ineludible para el éxito de la estrategia.

IADE
Galera de Correccion
¿Qué es la ecología? - Dina Foguelman y Elisabeth González Urda
Irene Wais de Badgen

IADE
En resumidas cuentas

IADE
Actividades

Compartir en