Salió Realidad Económica Nº 326: la soberanía argentina en juego

Llega un nuevo número de la revista de ciencias sociales del IADE.

Realidad Económica comienza a circular entre sus suscriptores con su número 326.

La publicación incluye en su edición reciente temas como la relación comercial entre China y Estados Unidos, la restauración neoliberal encabezada por la alianza Cambiemos y estudios sobre deuda externa, economías regionales y el sector agrícola.

Además, Realidad Económica 326 incluye su habitual agenda de actividades del IADE y una reseña de Martín Schorr del libro Las empresas extranjeras en Argentina desde el siglo XIX al siglo XXI, de Norma Lanciotti y Andrea Lluch (editoras).

Creada en 1970, Realidad Económica sale cada 45 días y se distribuye a suscriptores de todo el país y de América latina. 

Se encuentra indizada en el Catálogo de Latindex (Nivel 1), en el Núcleo Básico de Revistas del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICyT), en EBSCO, en LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades), en Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades) y en HAPI (Hispanic American Periodicals Index).

Usted puede suscribirse online a la publicación a través de www.iade.org.ar/suscripciones. También puede hacerlo telefónicamente, de lunes a viernes, de 13 a 19, a los números (5411) 4381-7380/9337.

Los artículos y autores de Realidad Económica Nº 326

Estados Unidos y China: la evolución de los diferenciales de complejidad y las disputas comerciales (Ximena Echenique Romero y Patricio Narodowski)

Se aborda la relación comercial entre los Estados Unidos y China en su estado actual, en particular la especialización relativa y los diferenciales de complejidad en los flujos, tema fundamental para entender el impacto que puede tener la guerra comercial iniciada por Donald Trump en 2018. Se presta especial atención a los factores de competitividad que ostentó China en el inicio del proceso y en los actuales, así como los objetivos que el gigante asiático se propone para aumentar su competitividad. En función de esto, se analiza el rol de China como coordinador de la red productiva global, especialmente asiática. Finalmente, se sacan conclusiones sobre el futuro del vínculo y de la actual estrategia proteccionista americana.

La reinstauración del neoliberalismo en Argentina durante el gobierno de la Alianza Cambiemos (2015-2019) (Juan E. Santarcángelo y Juan M. Padín)

La transformación del patrón de acumulación que se produjo a partir de la asunción de la Alianza Cambiemos en diciembre de 2015, y que ubicó en el centro del proceso a la valorización financiera, resulta llamativa tanto por su velocidad como por el conjunto de condiciones (económicas, políticas y sociales) que garantizaron su desarrollo. En este marco, el objetivo del presente trabajo será examinar críticamente dichas condiciones, dando cuenta de los antecedentes históricos vinculados a las transformaciones del sector financiero, y haciendo foco en el marco regulatorio, en el variopinto apoyo político conseguido por el oficialismo, y en la falta de capacidad de los sectores afectados para oponer efectivos grados de resistencia a estas transformaciones.

La organización de los acreedores durante el primer canje de deuda (2003-2005) (María Emilia Val)

En la primera fase de la reestructuración de la deuda soberana llevada adelante por la administración de Néstor Kirchner, diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional agruparon a los acreedores privados afectados por el default de 2001 y fueron los interlocutores del Gobierno en la compleja negociación que culminó en el canje de 2005. Este trabajo tiene por objetivo, a partir del análisis de diversas fuentes secundarias, ensayar una tipología de estas organizaciones, presentar a las más importantes, describir sus estrategias de negociación y esbozar algunas de sus limitaciones y especificidades a la luz de sus precedentes históricos.

Reflexiones en torno a la innovación tecnológica en la vitivinicultura de San Juan (Juan Jesús Hernández, Juan Pablo Fili, Raúl Novello y Maximiliano Battistella)

El presente artículo tiene por objetivo analizar y reflexionar sobre las trayectorias de algunas políticas de innovación para el sector vitivinícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la provincia de San Juan, Argentina, entre 2013 y 2017. Sin bien el INTA tiene un rol clave como promotor de innovaciones tecnológicas, es necesario problematizar la dinámica social que estas reconversiones generan. Sobre todo, cuando se trata de pequeños y medianos viñateros que no pueden acceder a ellas a través de los mecanismos de mercado y en contexto de expulsión. El esquema teórico- metodológico aplicado vincula el análisis de las trayectorias de políticas públicas con reflexiones sobre innovación y dinámicas de aprendizaje tecnológico. Se concluye que las innovaciones tienen una dinámica definida por las características de la sociedad y la actividad productiva en la cual surgen, y que requieren la adaptación continua de las políticas públicas y la cooperación de múltiples instituciones para dar una respuesta a las necesidades de los más vulnerables dentro de la cadena vitivinícola.

¿Un modelo donde todos ganan? Clases y tensiones estructurales en el agro pampeano actual (Natalia López Castro, Estefania Huter, Manuela Moreno y Dolores Liaudat)

En las últimas décadas, se han desarrollado numerosos estudios sobre los cambios en los actores sociales agrarios a la luz de las transformaciones estructurales en el agro pampeano. Se ha señalado la tendencia a la expulsión de algunos perfiles, los procesos de recomposición social de ciertos sujetos y el surgimiento de nuevos actores, entre otras cuestiones. Pero tienen escaso desarrollo los intentos por emprender un análisis global de la estructura social agraria y, más aún, el análisis desde una perspectiva de clases sociales. El objetivo de este artículo es realizar una reflexión sobre los actores del agro pampeano en términos de clases y fracciones de clases, analizando sus tensiones estructurales en torno a los factores básicos del capitalismo agropecuario: tierra, capital y trabajo. A partir de esta elaboración, se avanza en dar una respuesta al interrogante sobre cuál es la alianza de clases y fracciones que sostendría el modelo de producción actual, considerando las posiciones predominantes y subordinadas dentro de la misma.

Compartir en