La etapa económica macrista

Joaquín Lazarte * (Especial para sitio IADE-RE) | Reseña del libro “La economía política de cambiemos. Ensayos sobre un nuevo ciclo neoliberal en Argentina”, Editorial Batalla de Ideas, Buenos Aires, 2019. 213 págs. Belloni, Paula y Cantamutto, Francisco (coords.).

El libro que se reseña a continuación es el resultado de un análisis proveniente del enfoque de la economía política. Poniendo en juego debates centrales de la etapa económica, abordajes originales y novedosas presentaciones de datos, los/as autores/as caracterizan de manera abarcativa el trayecto del modelo de acumulación local en el marco del proyecto neoliberal argentino durante el gobierno de Cambiemos. Los seis capítulos que componen el libro abordan un abanico temático que va desde reflexiones sobre la relación entre el programa económico y la búsqueda de legitimidad social, hacia el análisis sobre el mundo del trabajo durante el gobierno de cambiemos, pasando por su política exterior, su inserción en el mercado internacional, la estructura económica en clave de sectores ganadores y perdedores, la dinámica de los capitales más concentrados  y el análisis de la lógica de acumulación en esta etapa. Este libro, además, tiene su antecedente en la publicación de “Entre la década ganada y la década perdida”, donde algunos/as de los/as autores/as presentes, analizaron a modo de balance, el ciclo económico de los gobiernos kirchneristas bajo el mismo enfoque de economía política. 

La política exterior bajo el gobierno de Cambiemos es analizado por Ghiotto y Pascual como una ofensiva contra el trabajo. Mientras que el gobierno la presentó como una “desideologización de las relaciones exteriores”, el autor y la autora consideran que, tanto la sujeción del país al CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones), como las firmas de tratados de libre comercio, provocaron una deliberada desatención a las correlaciones de fuerzas locales, entre otros factores, que consolidaron un ataque sistemático a la fuerza de trabajo. 

La inserción externa, el comercio exterior, las inversiones extranjeras el proceso de endeudamiento son tópicos tratados por Belloni y Wainer. El autor y la autora parten de los objetivos planteados por el propio gobierno para “reinsertar” a la Argentina en el mundo: intentar “convertir al país en el supermercado del mundo”, recibir una “lluvia de inversiones extranjeras” y el regreso a los mercados internacionales de crédito. Al analizar los principales indicadores económicos que dan cuenta de estos aspectos, Belloni y Wainer encuentran que los resultados preponderantes indican un fracaso del paradigma propuesto por Cambiemos: un déficit comercial histórico, una reprimarización de la canasta exportadora, la ausencia de inversiones y un endeudamiento externo exponencial, aspectos todos que vulneraron la economía argentina, volviéndola más dependiente. 

Si pensamos en ganadores y perdedores para analizar la estructura económica que nos deja el gobierno de Macri, el capítulo de Costantino, a partir de un análisis de los liderazgos sectoriales al interior del Producto Bruto Interno y su vínculo con las políticas económicas, nos muestra que durante el gobierno de Cambiemos la industria y la construcción profundizaron su tendencia crítica, iniciado en la última etapa de la gestión kirchnerista, mientras que el sector de intermediación financiera acentuó su trayectoria virtuosa presente en los años anteriores. Así, la autora encuentra que el cambio en los liderazgos sectoriales en la etapa más reciente está dado por los sectores primario-exportadores, las empresas de servicios públicos y las telecomunicaciones, que pasaron a estar entre los principales ganadores durante la gestión de Cambiemos. 

Para complementar esta mirada, estudiar el desenvolvimiento del capital concentrado bajo la gestión de Macri resulta esencial. En ese sentido, Cassini, García Zanotti y Schorr particularizan en el estudio de las relaciones entre las medidas llevadas por el gobierno y la emergencia de las fracciones ganadoras-perdedoras del capital. Los autores encuentran que los capitales del ámbito financiero, del sector bancario, el primario-extractivo y aquellas empresas cuyos precios involucran la intervención estatal, fueron las que más rentabilidad lograron en el período, mientras que los segmentos industriales fueron los perdedores. Los autores también encuentran modificaciones en las lógicas de acumulación de los capitales privilegiados en la etapa, más vinculadas a lo financiero que a lo productivo. 

En relación a los/as trabajadores/as durante la gestión de Cambiemos, el capítulo de Barrera Insúa y Pérez analiza cómo fue el desenvolvimiento del mercado de trabajo en este período en relación con las políticas económicas orientadas hacia el sector y la resistencia ejercida desde los sectores populares. Los autores sostienen que el nuevo esquema económico pretendió doblegar la fuerza de trabajo y subordinarla al capital, dando lugar a procesos de desalarización y vulneración de la calidad del trabajo, pero sin poder avanzar en una legislación que perdure en el tiempo. En relación a la resistencia social, los autores encuentran cambios en las lógicas del conflicto laboral y un mayor protagonismo de las organizaciones de las/os trabajadores de la economía popular y el movimiento de mujeres.

Todos los análisis precedentes se complementan si comprendemos las disputas sociales entre las diversas fracciones de clase y al interior del gobierno de Cambiemos. Esta clave, presentada por Cantamutto y López, pone el eje en el entramado social que condiciona al gobierno a partir de vincular las políticas públicas con los discursos de los actores sociales. Los autores reflexionan de qué manera el bloque de poder que sostuvo los inicios del gobierno de Macri fue corriéndose hacia posiciones más críticas, mientras que, en las clases populares, emergieron movilizaciones multisectoriales, de organizaciones de la economía popular y del movimiento de mujeres, que fueron erosionando la legitimidad inicial. 

Cada uno de los aportes de los/as autores/as complementa, críticamente, otras interpretaciones sobre la etapa económica macrista. Mientras algunas claves de lectura ponen el eje en los CEOs que ejercen la función pública, o bien, desde otras perspectivas más cercanas al gobierno, se habla de una pesada herencia o turbulencia externas, en este libro se prioriza un análisis integral de la dinámica económica y la lógica política que marcó los años del gobierno de Mauricio Macri. 

A modo de síntesis, podemos mencionar algunas conclusiones que el libro aporta al hacer una lectura complementaria de sus capítulos. En primer lugar, es notorio el brutal avance del capital sobre el trabajo, bajo un intenso proceso de concentración económica y centralización del capital. En segundo lugar, se observa una reestructuración regresiva del sector industrial y el fortalecimiento de una inserción internacional anclada en torno a las ventajas comparativas existentes. En tercer lugar, la agudización de la dependencia anclada en un ciclo acelerado de endeudamiento externo marcó el regreso exitoso de los acreedores externos al proceso de acumulación y el poder económico. Por último, en el mercado de trabajo se observa una crisis laboral de magnitudes pronunciadas, cuyas víctimas principales son los jóvenes y las mujeres. 

Los capítulos fueron escritos a lo largo del 2018 y los primeros meses de 2019. El ciclo político macrista a lo largo del último año fue mostrando algunos elementos, muchos de ellos mencionados a lo largo del libro, que anticiparon la derrota electoral de la fuerza gobernante en las elecciones primarias y generales. La profundización del ciclo de endeudamiento, la aceleración de la inflación y la poca voluntad política para encauzar demandas populares que se ofrezcan como paliativos ante la crisis económica, así como también la consolidación de un frente opositor unitario, provocaron un quiebre en la legitimidad electoral de la alianza Cambiemos. Seguramente los/as investigadores/as reunidos en este libro, con la rigurosidad que los/as caracteriza, y bajo el enfoque de la economía política, complementen los aportes sistematizados aquí con nuevas investigaciones que retomen los elementos estructurales y coyunturales del último período, en pos de construir tanto un balance político y económico del gobierno macrista como de los desafíos que se abren en la nueva etapa política nacional. 

 

* Sociólogo, investigador y docente | 27-11-2019.

Noticias relacionadas

Francisco J. Cantamutto * (Especial para sitio IADE-RE) | Comentario del libro “Covid-19 y derechos...

Compartir en