Los orígenes del sistema político ruso: el autogolpe presidencial de 1993

El 21 de septiembre de 1993, el presidente de la Federación Rusa, Borís Yeltsin, hacía público el decreto número 1.400, por el que disolvía el Parlamento (tanto el Soviet Supremo como el Congreso de Diputados Populares), se apropiaba de los poderes legislativo y judicial y convocaba un referéndum sobre la nueva Constitución (cuyo definitivo borrador no era conocido) y elecciones parlamentaria para el 12 de diciembre de 1993. Violando claramente el artículo 121.6 de la Constitución rusa, según el cual la disolución o congelación de la actividad de cualquier órgano del poder estatal por parte del presidente anulaba los poderes de éste, con esta acción se situaba Yeltsin fuera de la ley.

Autor: Jesús de Andrés Sanz

Artículos relacionados:
.¿Por qué cayó la URSS?
.Formación de la política económica y élites petrolero-gasistas en Rusia
.La “causa” de Yeltsin

Colombia 2002-2006: Situación de derechos humanos y derecho humanitario

Este documento presenta una síntesis estadística de las principales violaciones a los derechos humanos y al derecho humanitario en Colombia, especialmente las relacionadas con los derechos a la vida, la libertad y la integridad, cometidas entre julio de 2002 y junio de 2006. El trabajo de la Comisión Colombiana de Juristas está orientado a contribuir al desarrollo del derecho internacional de derechos humanos y del derecho internacional humanitario de conformidad con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, y a la plena vigencia del Estado social y democrático de derecho en Colombia.

Autor: Comisión Colombiana de Juristas

Las cooperativas luego de la ola neoliberal

Los años '90 del Siglo XX se caracterizan por la fuerte ofensiva del capital sobre el trabajo y que se presenta como una oleada neoliberal. Si bien el fenómeno remite a los '70 y la forma de superación de la crisis capitalista expresada como caída de la tasa de ganancias de los capitales más concentrados, es en la última década del siglo XX en que se manifiesta expresamente en un conjunto de países del mundo y especialmente en la región latinoamericana y caribeña. Es cierto también que en esta primera decena del siglo XXI se abren expectativas en un conjunto de países para revertir el ciclo regresivo anterior. En ese marco se discute en torno a “políticas económicas” de los gobiernos de la región, tanto como a iniciativas económicas de los movimientos populares. Uno de los aspectos de este debate encuentra como sujetos de análisis a las entidades cooperativas y a otras formas económicas no lucrativas.

Autor: Julio Gambina

Ante la expansión capitalista y la retórica progresista: una agenda de cambio institucional

En este trabajo se presenta, una descripción somera de la interacción del cambio tecnológico e institucional en el proceso de globalización. Se intenta caracterizar el actual momento de transición América Latina donde han accedido al gobierno fuerzas calificables en principio como “progresistas”, se destaca en este capítulo la existencia de gobiernos en disputa y se presenta el caso uruguayo. Así como también se analiza el papel fundamental del Estado en el proceso de transición hacia la superación del neoliberalismo y la reducción de la dependencia.

Autor: Antonio Elías

Artículos relacionados:
.Uruguay: Dos años de gobierno "progresista". Las apariencias no engañan
.Alianzas de Latinoamérica. En marcha el primer pozo de extracción petrolífero.

La cuestión del monopolio en la tradición marxista (1900-2004) y en Paul Sweezy

La cuestión del monopolio ha ocupado durante milenios a los pensadores de muchos tipos diferentes de sociedades. Como ya señaló un buen estudioso de estas materias, la idea del Monopolio, entendido como la situación típica de «un solo vendedor en un mercado», se remonta al menos hasta Aristóteles, y la idea del oligopolio (unos pocos vendedores), hasta la Utopía de Tomás Moro, en 1516. Sin embargo, nos interesa aquí sobre todo la cuestión del monopolio (en relación con otras formas de competencia) en la época del capitalismo industrial, tal como quedó institucionalizada a partir de la Revolución Industrial que se inició en la Inglaterra de la segunda mitad del siglo XVIII.

Autor: Diego Guerrero

Artículos relacionados:
.Reflexiones sobre la vida y la obra de Paul Sweezy

Reflexiones sobre la vida y la obra de Paul Sweezy

Paul Sweezy es uno de los economistas marxistas mas conocidos del siglo XX. Neoyorquino e hijo de un banquero de Wall Street estudió en Exeter y en la Universidad de Harvard y en Londres. Víctima del macartismo no llegó a ser profesor permanente de diferentes universidades aunque ejerció como profersor en universidades de Yale, Stanford y sobre todo en Harvard.

Autor: Diego Guerrero

El giro de la economía argentina / El curso neo-desarrollista

La coyuntura internacional favorable, el abaratamiento de activos y el viraje de la política económica inducen la gestación de un modelo neo-desarrollista. El esquema actual recoge la centralidad agraria del régimen agro-exportador, la prioridad industrial de la sustitución de importaciones y la regresividad social del curso neoliberal. El aumento de los beneficios y la productividad no se difunden a los salarios.

Autor: Claudio Katz

Artículos relacionados:
.El giro de la economía argentina / Las contradicciones del esquema actual

El desafío de Shanghai

La Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), agrupa a seis países (dos gigantes, Rusia y China, y cuatro repúblicas de Asia Central: Kazajastán, Kirguizistán, Uzbekistán y Tayikistán), y, además, otros cuatro Estados tienen estatuto de observadores (India, Irán, Pakistán y Mongolia). Si se suman sus fuerzas, la OCS, entre países miembros y observadores, agrupa a la mitad de la población mundial y dispone de la mitad de las reservas de gas y petróleo del planeta. Para Estados Unidos, la OCS era un peligro potencial, que se ha fortalecido.

Autor: Higinio Polo

Significado estructural, historia y tercer mundo en "Amores perros"

Las siguientes reflexiones son el resultado de cinco años de meditación, discusiones, lecturas y trabajo crítico-analítico sobre el film Amores perros—México, 2000—de Alejandro González Iñárritu. Creo que a pesar de la numerosa bibliografía (a veces notablemente sagaz) suscitada por Amores perros aún es posible proponer otras lecturas y realzar otros énfasis que, en general, tienden a opacarse.

Autor: [color=336600]Alejandro Solomianski[/color]

Artículos relacionados:
.“Si tienes algo que decir, dilo y dilo bien” / Entrevista a Alejandro Gonzalez Iñarritu
.Psicosis mundial / Una reseña sobre Babel

La extrema derecha en España

En los últimos meses han empezado a aparecer en la prensa artículos sobre la actividad de los grupos de ultraderecha en diferentes puntos de la geografía de nuestro Estado, generando un cierto clima, pasajero, de preocupación social. La realidad es que la extrema derecha, aunque llevara tiempo sin acaparar la atención mediática, ha seguido muy activa y presente en gran parte de nuestros barrios y pueblos

Autor: [color=336600]Miguel Urbán[/color]

Artículos relacionados:
.Los peligros de un poder judicial en manos de la extrema derecha. Entrevista a Cass Sunstein
.Francia: la encrucijada de las izquierdas