Clave para reservas: vencen u$s5.000 millones del swap con China y el presidente del BCRA viaja a Pekín
La agenda, por ahora, es un misterio. Para los analistas, el Banco Central buscará rollear la deuda.
Es urgente declarar la emergencia PyME
Ante una situación económica, productiva y social insostenible
El conjunto de la sociedad argentina está atravesando un gravísimo cuadro de recesión con alta inflación y distribución regresiva de ingresos, generado por las políticas “de shock” del nuevo gobierno y un ajuste inédito sobre el sector público, el trabajo, la producción, la población más vulnerable y la clase media.
Las sociedades por acciones simplificadas en la Argentina
La informalidad en las unidades productivas es una problemática global que afecta, según la Organización Internacional del Trabajo, al 80,9% de las empresas a nivel mundial y el 76,3% en América Latina. Organismos como el Banco Mundial y la OCDE atribuyen esta informalidad a la complejidad de los procedimientos establecidos por los Estados y proponen reducir requisitos y controles para fomentar su crecimiento.
El FMI ratifica que espera recesión en la Argentina este año y recuperación el próximo
El Fondo anticipa que el PBI argentino caerá 2,8% en 2024, pero una expansión del 5% para el próximo año. La inflación de este año se ubicaría en 149,4%% con una desaceleración pronunciada pasando a 45% en 2025.
Nueva ley ómnibus y paquete fiscal
El gobierno dió a conocer este miércoles 10 de abril los nuevos proyectos de "LEY DE BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS ARGENTINOS" y "MEDIDAS FISCALES", que serían tratados por el Congreso en las próximas semanas. Se trata de un versión más acotada de la presentada originalmente, realizada en base a acuerdos previos con gobernadores. A continuación se publican ambos documentos.
El plan de la V: ¿hasta cuándo va a durar la recesión?
La economía argentina entró en una nueva recesión. La gran pregunta es cuánto tardará en salir y cómo lo hará.
10 propuestas de política fiscal para una sociedad más equitativa
La política fiscal es la herramienta por excelencia para garantizar el acceso a los derechos humanos en condiciones de igualdad, reducir los elevados niveles de pobreza e indigencia e impulsar un proyecto productivo inclusivo, sostenible y sustentable.
Una precaria estabilidad externa
CLAVES DEL INFORME
- El gobierno plantea un avance en el “saneamiento” del BCRA pero no logra consolidar una acumulación de divisas genuina aún con una fenomenal recesión y estricto cepo cambiario.
- Si la deuda con importadores era un problema, en estos meses se profundizó. La deuda anterior sigue existiendo, y se sumó más deuda a un ritmo récord.
El anuncio de movilidad de Milei: impactos y consecuencias
- Las jubilaciones ya perdieron: se encuentran 32,5% debajo del primer trimestre de 2023, incluso con los aumentos
- El negocio de Milei: que esta situación no se retrotraiga, que las jubilaciones se mantengan un escalón mucho más debajo de la etapa anterior
- Dinámica de actualización:
- Recomposición escasa: el 12,5% en abril pretende compensar una inflación de 20,6% de enero.
- 2023 tampoco se recupera: la actualización no resuelve el retroceso derivado del incremento inflacionario del segundo semestre de 2023, particularmente del 25,5% de diciembre.
- Licuación del bono: hay una decisión de que el bono no se actualice a la par de la inflación y vaya perdiendo poder adquisitivo.
- Ahora inflación: te cubro de eventuales incrementos de precios, pero sólo para que mantengas el nivel actual de ingresos.
- Atraso en otras prestaciones: la PUAM y PNC recién actualizarían en junio y solo 40%.
El rumbo de Milei: ¿un pacto sin futuro?
El presidente argentino, Javier Milei, abrió el período 142° de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación con un discurso plagado de medias verdades, falacias y ataques directos al arco político y convocó a gobernadores, expresidentes y a la oposición para un nuevo contrato social al que llamó “Pacto de Mayo”.